Dirigentes del Partido Popular reclaman a Rajoy que Mayor Oreja no encabece la candidatura a las europeas

ESPAÑA
A medida que se acortan los plazos, el debate en el PP sobre la elección del candidato a las elecciones europeas de junio crece en intensidad. Hasta hace muy poco, todos, incluido el interesado, daban por hecho que Jaime Mayor Oreja sería reelegido como cabeza de cartel. A su favor jugaba el deseo de Rajoy de mantenerlo alejado de Madrid, dada su posición crítica.
Pero ese mismo argumento se ha vuelto en su contra y ahora arrecian las presiones de los renovadores sobre Rajoy para que no ponga unas elecciones que pueden decidir su liderazgo en el partido en manos del ex ministro del Interior. Quienes argumentan en contra de Mayor opinan que una campaña basada en el discurso duro e intransigente del político vasco, del que no se ha movido un ápice, rompería toda la estrategia de moderación puesta en marcha.
Pero a ese argumento se suma otro de carácter interno. Las europeas, que se celebran a primeros de junio, son a juicio de los analistas del PP las primeras elecciones tras la derrota en las generales en las que los populares tienen opciones claras de triunfar. Aunque no se descarta completamente dar la sorpresa en las gallegas, se juzga poco probable. En las vascas, que se celebran también antes de las europeas, se aspira solo a un resultado digno.
Alas al sector duro
Los asesores de Rajoy le indican que sería temerario que fuera Mayor Oreja quien rentabilizara ese primer triunfo del PP. A su juicio, eso daría alas al sector duro, del que Mayor forma parte, y al resto de críticos, incluida Esperanza Aguirre. Así, la victoria en las europeas no solo no afianzaría el liderazgo de Rajoy en el PP, sino que lo debilitaría.
La candidatura del ex ministro y su proyección mediática romperían también la renovación del PP vasco tras la salida de María San Gil, muy ligada a Mayor. El secretario general de los populares vascos, Iñaki Oyarzábal, ya ha hecho llegar a Génova que ni él ni el nuevo líder, Antonio Basagoiti, ven con buenos ojos la candidatura de Mayor.
Fiel a su estilo, Rajoy ha escuchado argumentos, pero no ha dado pistas sobre sus intenciones, ni siquiera a los interesados. Y, también fiel a su forma de proceder, no tomará la decisión hasta el último momento, tras las vacaciones de Navidad.