Marruecos dice que la anunciada revisión de las relaciones bilaterales con España respetará las reglas fundamentales

La Voz RABAT/MELILLA/EFE.

ESPAÑA

El ministro de Comunicación, Jalid Naciri, precisó que Rabat sigue con la intención de revaluar dichas relaciones con «el deseo de que la colaboración sea constructiva y ventajosa».

10 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El Ejecutivo de Marruecos afirmó ayer que la revisión de su posición con con España se realizará «con pleno respeto de los parámetros fundamentales de las relaciones bilaterales». El ministro de Comunicación, Jalid Naciri, precisó tras el Consejo de Gobierno que Rabat sigue con la intención de revaluar dichas relaciones con «el deseo de que la colaboración sea constructiva y mutuamente ventajosa».

En los citados parámetros están incluidos, por un lado, «la defensa fundamental de esta nación y la preservación de la dignidad nacional y de nuestros intereses vitales», y por otro, apuntó, «el deseo muy sincero de crear condiciones de una colaboración seria, constructiva y mutuamente ventajosa».

El ministro destacó que después de que su Gobierno decidiese la semana pasada que las circunstancias piden una revisión de relaciones, su Ejecutivo «no ha cambiado de opinión». «Es más que evidente que nunca jamás las relaciones podrán sufrir desequilibrios que se articulen sobre un atentado contra los intereses legítimos del país», advirtió. No obstante, aclaró, «si los intereses vitales se mantienen», Marruecos continuará «tendiendo la mano a los amigos españoles para reconstruir una nueva asociación seria».

La reacción marroquí surgió tras la resolución -«cuanto menos hostil e incomprensible», lamentó Naciri- del Parlamento español que pedía al Gobierno de Zapatero que condenara «los incidentes violentos» ocurridos en el desmantelamiento del campamento de El Aaiún.

El agua y la marcha

Asimismo, desmintió los rumores que apuntan a que el Ejecutivo pretenda cortar el suministro de agua a Ceuta y Melilla. «El Gobierno declara que este asunto no formó parte de discusión alguna, que no se ha tratado ni se tratará, dado que constituye ante todo una cuestión de carácter humanitario», dijo Naciri. «Marruecos jamás recurrirá a tales sanciones contra la población», ya que, insistió, esa práctica «no está ni en sus principios ni en su visión estratégica».

En todo caso, el Ejecutivo melillense se querellará contra los marroquíes que asaltaron el manantial de Yasinen el pasado domingo, por entender esta acción como un «allanamiento salvaje» contra una propiedad municipal que se remonta a 1931. El presidente Juan José Imbroda puntualizó que el Comité de Liberación de Melilla actuó «por libre» e incluso fue desautorizado por el gobernador de Nador. Precisamente, este colectivo anunció el aplazamiento de la marcha hacia Melilla que había convocado para mañana.