El Presidente ha pedido paciencia para que le dejen manejar los tiempos, después de garantizar que hará lo que convenga al país y al partido en el momento más oportuno.
21 mar 2011 . Actualizado a las 21:02 h.El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha advertido hoy a la dirección federal del PSOE de que no le dan miedo las presiones para que desvele su futuro político y ha dicho que no se dejará influir a la hora de decidir si repetirá como candidato, lo que comunicará cuando estime oportuno.
Zapatero se ha expresado en estos términos en respuesta a la intervención de varios compañeros suyos en la Comisión Ejecutiva Federal, que se ha reunido en la madrileña calle de Ferraz en plena polémica sobre si debe comunicar cuanto antes o no si piensa volver a ser el candidato del PSOE en las próximas elecciones generales.
Algunos de los asistentes a este encuentro, consultados por Efe, han explicado que Zapatero ha esquivado el debate sucesorio en su intervención inicial, en la que se ha detenido especialmente en analizar la situación en Libia.
Pero luego, en contestación a los miembros de la Ejecutiva Federal que sí han sacado a colación ese asunto, ha presumido de ser una persona que sabe administrar los tiempos y ha recordado que en el partido siempre se le ha reconocido esta habilidad política.
Así las cosas, ha pedido paciencia para que le dejen manejar los tiempos, después de garantizar que hará lo que convenga al país y al partido en el momento más oportuno.
Zapatero ha dicho entender que algunos puedan ponerse «nerviosos» ante las noticias o los rumores sobre este tema, acrecentados en los últimos días ante la posibilidad de que haga el anuncio en el Comité Federal del 2 de abril.
Ha dejado claro, en este punto, que ese no era su caso y que no sentía ningún miedo ante las presiones, afirmación que varios de los asistentes han interpretado como un aviso a los sectores internos del partido, entre ellos algunos «barones» territoriales que quieren que deshoje la margarita sucesoria cuando antes.
Ese es el caso de los presidentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, o Castilla-La Mancha, José María Barreda, partidarios de que el presidente del Gobierno aclare si quiere ser el cartel electoral antes de los comicios municipales y autonómicos del 22 de mayo.
Zapatero se siente respaldado por el partido como el primer día, según ha confesado, y ha prometido ser responsable a la hora de comunicar su decisión, que se basará, como ha insistido en numerosas ocasiones, en convicciones y no en circunstancias.
De este asunto también han hablado el vicesecretario general del PSOE, José Blanco; el portavoz del PSC, Miquel Iceta; el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, y la portavoz de los socialistas en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez.
Blanco, según las fuentes consultadas, se ha limitado a hacer una intervención de carácter técnico, para recordar que las primarias son un proceso establecido en los estatutos del partido para los casos en los que se presenta más de un candidato.
Tanto López Aguilar como Menéndez han constatado su respaldo a Zapatero y han hablado de la necesidad de que se respeten sus tiempos.
Miquel Iceta, por su parte, ha trasladado a la Ejecutiva su malestar por el hecho de que este debate se esté produciendo ahora, en vez de esperar a que estén más cerca las generales, para no interferir en las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
Los miembros de la dirección federal consultados por Efe han coincidido en apuntar que de las palabras de Zapatero no se puede deducir si el día 2 de abril va a dar alguna pista sobre su futuro político. «Ni una cosa ni la contraria», matiza uno de ellos.
Quien sí ha sacado una conclusión clara ha sido el secretario de Organización, Marcelino Iglesias, que en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva se ha mostrado convencido de que Zapatero no anunciará nada ese día.
«Yo soy secretario de Organización del partido y parecería razonable que si hay alguna cosa extraordinaria de las que a ustedes les pueda interesar, pues tendría información», ha indicado.
Desde su punto de vista, si el secretario general toma «decisiones importantes», siempre «ha pasado información previamente al partido».