PSOE y UPyD cambian su voto contrario a la propuesta de volar en turista
08 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La negativa de los eurodiputados españoles del PSOE y del PP a viajar en clase turista en vez de en clase business encendió ayer la polémica en toda España, reavivando el debate sobre sus privilegios en un contexto marcado por la crisis. Los parlamentarios votaron en el Parlamento Europeo (PE) una enmienda -que formaba parte del presupuesto global del 2012- que pretendía establecer como regla general la compra de billetes de avión en clase económica para los vuelos de duración inferior a 4 horas. La votación acabó con 216 votos a favor de la enmienda, 56 abstenciones y 402 en contra. Solo tres españoles (uno de CiU, otro de ERC y uno de ICV) votaron a favor de volar en clase turista. La reacción de los ciudadanos, indignados, no se hizo esperar, especialmente a través de Internet.
En un intento por calmar los ánimos, los socialistas y el diputado de UPyD anunciaron la rectificación de su voto en el registro del PE, cambiándolo por abstención, lo que generó aún más controversia. López Aguilar manifestó que si votaron en contra en vez de abstenerse fue por «un error en la gestión de la directriz del voto», justificada en que los europarlamentarios «votan cada día centenares de enmiendas de informes y resoluciones» y no tienen información sobre cada una de ellas. Pero aclaró que el PE permite vuelos en business porque es necesaria la «flexibilidad» que ofrece para «cambiar los vuelos y enlaces».
Es una actitud que «no tiene sentido y no la podemos compartir», señaló el Ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, quien recordó que los miembros del Gobierno se han rebajado el salario un 15 % debido a la crisis». El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, dijo que no es suficiente cambiar a una abstención y apuntó que «tienen que votar a favor de las medidas de austeridad».
El líder de los eurodiputados del PP, Jaime Mayor Oreja, aseguró que su partido tomará decisiones sobre la austeridad de la Eurocámara en octubre, cuando tenga lugar la votación final del presupuesto. La portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que el partido va a «estudiar» el voto, pero restó importancia a lo ocurrido, ya que «se trataba de un informe orientativo sin valor vinculante», aseguró.
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, dijo que el PSOE y el PP están dando un «mal ejemplo de ética y de principios».