Rubalcaba defiende que la coalición es parte de «la estrategia de ETA»
27 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, y la Fiscalía impugnarán hoy o mañana ante el Tribunal Supremo la totalidad de las listas de Bildu en el País Vasco y Navarra para el 22-M. Ni los servicios jurídicos gubernamentales ni el ministerio público quieren repetir la experiencia del 2007, cuando recurrieron de forma selectiva las de Acción Nacionalista Vasca y la mitad pasó el filtro, aunque después se comprobó su vínculo con Batasuna y fue ilegalizado.
La Abogacía anunció que recurrirá las 271 listas, 259 municipales, las de las Juntas de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava y la del Parlamento navarro. La Fiscalía hará lo mismo mañana. Los servicios jurídicos presentarán una segunda demanda contra casi 30 agrupaciones electorales en País Vasco y Navarra en las que se detectó presencia de candidatos afines a fuerzas ilegalizadas por su relación con ETA.
Las demandas de Abogacía y Fiscalía están sustentadas en los informes de las fuerzas de seguridad que sostienen que ETA diseñó en el 2008 «una estrategia» para formar «una alianza de partidos independentistas y de izquierdas con proyección electoral». El proyecto fue asumido después por Batasuna, pero se frustró por la desarticulación de Bateragune en el 2009.
La izquierda aberzale, sostienen los informes policiales, no abandonó ese camino y en el 2010 se plasmó en «un acuerdo estratégico» entre la ilegalizada Batasuna y Eusko Alkartasuna, al que se sumó Alternatiba (escisión de IU) y del que quedó excluido Aralar. Los análisis recogen que, para que prosperase, ETA mostró su disposición a «suspender su violencia terrorista para que actuara como catalizador de ese proceso».
Los informes recogen asimismo que EA, Alternatiba y la izquierda aberzale firmaron dos documentos, Herri Akordioa. Metodología Básica y Euskal Herria Ezkerretik, en los que acuerdan concurrir juntos a los comicios y se reparten los puestos en las listas en función de los resultados de anteriores convocatorias, para lo que se contabilizó los que obtuvo Batasuna en sus formaciones vicarias y la coalición Euskal Herritarrok.
Otro elemento que aportan las fuerzas de seguridad es la constante presencia de antiguos dirigentes de Batasuna en todos los actos, tanto de Bildu como de Sortu, cuya inscripción en el registro de Interior fue bloqueada por el Supremo el 24 de marzo. Ese dato indicaría, según los informes, que hay «continuidad».
Fuentes gubernamentales creen, no obstante, que a la vista del reñido debate de Sortu en el Supremo, que puede haber un buen número de listas que pasen el filtro. Rubalcaba no entró al debate y se limitó a corroborar lo que dicen los informes: «Bildu está en la estrategia de ETA».