El Gobierno rumano entiende que España vuelva a pedir permiso de trabajo a sus ciudadanos
ESPAÑA
La decisión supone «reactivar» el llamado «período transitorio» de dos años que expiró el 1 de enero del 2009 y que limitaba la capacidad de los rumanos para ejercer actividades por cuenta propia o ajena.
22 jul 2011 . Actualizado a las 11:55 h.España impondrá restricciones temporales a la entrada de trabajadores rumanos, el colectivo de extranjeros más numeroso del país, hasta que mejore la situación del mercado laboral. El Ministerio de Trabajo e Inmigración anunció que su titular, Valeriano Gómez, presentará al Consejo de Ministros una propuesta para reinstaurar los permisos como un requisito previo para que los ciudadanos de este país puedan acceder a un empleo.
El Ejecutivo rumano manifestó que «entiende» que la decisión del Gobierno es «estrictamente técnica» y que no tiene «ninguna connotación política», y dice haber recibido «garantías» de que la medida «se basa en su totalidad en razones de naturaleza económica» y de «orden interno», y no por motivos de nacionalidad, según informaron a Efe fuentes de la Embajada rumana en Madrid. El Gobierno rumano asegura contar con el compromiso de España de que la medida será «temporal» y su aplicación estará sujeta a la evolución del mercado de trabajo.
La decisión del Gobierno supone «reactivar» el llamado «período transitorio» de dos años que expiró el 1 de enero del 2009 y que limitaba la capacidad de los trabajadores rumanos para ejercer actividades por cuenta propia o ajena. Las condiciones de adhesión de Rumanía a la UE permiten a los Estados miembros mantener esa restricción durante un máximo de siete años. Reinstaurarla supone que los rumanos que quieran venir a trabajar «deberán tramitar una autorización previa basada en la existencia de un contrato». La medida, «en ningún caso tendrá efecto alguno sobre los rumanos que ya forman parte del mercado laboral español», dice el Gobierno.
Evolución del mercado laboral
El Ejecutivo recalcó que la decisión está «basada en consideraciones internas generadas por la situación del mercado laboral». La comunidad rumana en España cuenta con 861.584 miembros, según el último censo del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Y suponen el 35,37 % de inmigrantes de origen comunitario.
La decisión provocó el rechazo de algunos grupos políticos y asociaciones de inmigrantes. El grupo parlamentario de ERC-IU-ICV solicitó la comparecencia de Gómez en el Congreso para explicar si la ciudadanía rumana «es menos europea que el resto». Andalucía Acoge señaló que «apostar por la UE» es incompatible con limitar los derechos de las personas.