El Gobierno despliega al Ejército, pero descarta evacuar El Hierro

Manuel Costoya
Manuel costoya REDACCIÓN /LA VOZ

ESPAÑA

Ayer se sintieron ocho de los cien movimientos sísmicos registrados

29 sep 2011 . Actualizado a las 14:18 h.

«Máxima calma». Esta frase de Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, resume la situación en El Hierro. Su población transmite tranquilidad, pero están activadas medidas ante la posibilidad, remota, de que una erupción volcánica pueda ocasionar una catástrofe.

Desde el 19 de julio se han registrado 8.000 movimientos sísmicos en la más pequeña de las islas, de 278,5 kilómetros cuadrados de superficie. Ayer, el Gobierno desplegaba al Ejército en la zona. Miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) - 50 personas y 12 vehículos- reforzaron a los dispositivos de Protección Civil establecidos en toda la isla. Los temblores de tierra, una constante en los últimos días, volvieron a sucederse. Ayer, casi un centenar, de los que ocho fueron sentidos por la población, aunque ninguno superó la magnitud 3,3 en la escala de Richter. Las autoridades y los científicos recuerdan que el nivel de riesgo volcánico se mantiene en amarillo y las posibilidades de que se produzca una erupción de manera inmediata están en torno al 15 %.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, que se desplazó hasta El Hierro, insistió en que todas la medidas adoptadas se tomaron con carácter preventivo. «Queremos lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad; las tres Administraciones, el Gobierno de España, el canario y el Cabildo de El Hierro, estamos evaluando los riesgos», explicó la titular de Defensa en declaraciones recogidas por Efe.

La población continúa su vida con normalidad. «No va a ocurrir que tengamos que evacuar a 4.000 personas. En caso de que se produzca una erupción, no será nada violenta, y lo máximo que puede pasar es que surja una montaña de 200 metros», aventuraba el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas.

Los 53 desalojados -pertenecientes a los barrios de Las Puntas, El Lunchón, Los Corchos, Pie Risco y Guinea- en el municipio de La Frontera no regresaron, por precaución, a sus casas. «Esta zona está rodeada por una pared con una verticalidad acusada y se producen desprendimientos de forma habitual, porque está formada por material volcánico», matizaba la profesora de la Universidad de La Laguna y especialista en geomorfología María del Carmen Romero. Tampoco hubo clases para más de 500 alumnos de la isla y los colegios e institutos permanecieron cerrados.

De producirse una erupción en El Hierro, sería la primera que se registre en España en los últimos 40 años. La anterior tuvo lugar en 1971, cuando los movimientos sísmicos dieron lugar a la erupción del volcán Teneguía en La Palma.