Navarra y Baleares se suman a la ola de recortes en las autonomías

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

PSOE y PP se acusan de estar poniendo en peligro el Estado de bienestar

29 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los recortes económicos en las autonomías se han convertido en los grandes protagonistas de la precampaña electoral. La gravedad de la crisis ha forzado a los presidentes de comunidades a adelantar unas drásticas medidas de austeridad que sus respectivos partidos hubieran preferido sin duda retrasar hasta después de las elecciones generales. Pero, consumados los tijeretazos en prácticamente todos los territorios, PSOE y PP se cruzan acusaciones de poner en peligro el Estado de bienestar.

Ayer fueron las comunidades de Navarra y Baleares las que se sumaron al anuncio de recortes. El Gobierno navarro, presidido por los regionalistas de UPN en coalición con el PSOE, aprobó un ajuste en los presupuestos del 2011 que supone una minoración en los gastos de 190,6 millones de euros, aunque la presidenta, Yolanda Barcina, explicó que a finales de año el recorte alcanzará los 294,3 millones de euros y que las áreas de educación, con un 1,5 % de recorte, y sanidad, con un 3,6 %, serán las menos afectadas.

En Baleares, gobernada por el popular José Ramón Bauzá, el anuncio fue la reducción de 800 empleados gracias a fusión o eliminación de empresas públicas. De las 168 actuales pasará a haber solo 76. Esa reducción permitirá un ahorro de 115 millones anuales, según las cifras ofrecidas por el Ejecutivo autonómico, que mantiene una deuda de 257 millones de euros con los proveedores, que pretende liquidar en dos años.

El candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dirigió ayer una ataque coordinado de todos los secretarios generales socialistas en las comunidades gobernadas por el PP para acusar a los populares de haber traspasado con sus recortes las «líneas rojas con tinte ideológico».

Ofensiva de Rubalcaba

Aunque admitió la necesidad de reducir los gastos, consideró que el PP está recortando «derechos sanitarios y derechos educativos» que, según dijo, «no se pueden tocar», para apostar por opciones privadas. Los 13 barones socialistas comparecieron casi simultáneamente, mientras desde la dirección del PSOE se distribuía un mapa en el que se reflejaban los puntos en los que, a su juicio, el PP está aplicando esos recortes de derechos, junto a un extenso informe y un vídeo para explicarlos.

El PP reaccionó al ataque de Rubalcaba tachando de «caradura» y «Alfredo Manostijeras» al candidato del PSOE, al que corresponsabilizó de los «hachazos» en servicios sociales «más sangrantes, más crueles y más dolorosos de la democracia». «Pero si mandando tú se han ido cinco millones al paro, ¿cómo tienes la facundia y la caradura de acusar a los demás de hacer recortes sociales?», dijo el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons. Los populares difundieron también un vídeo en el que tachan a Zapatero y a Rubalcaba de «recortadores profesionales» y recuerdan también la eliminación de ayudas a la vivienda, los 400 euros del IRPF y el cheque bebé.