El PSOE y el PP cerraron a última hora de ayer los flecos para la celebración del debate televisado del próximo lunes entre sus candidatos para las elecciones del 20-N, Alfredo Pérez Rubacaba y Mariano Rajoy, que será moderado por el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal.
Los responsables de la campaña del PSOE detallaron que el encuentro se estructurará en tres partes: la primera estará dedicada a la economía y el empleo; otro versará sobre políticas sociales y un tercero será para abordar temas relacionados con la democracia, la seguridad o la política exterior. Socialistas y populares han acordado que no habrá tiempos tasados en este cara a cara, sino «corridos», de manera que cada candidato dispondrá de unos minutos determinados, que podrá manejar a su conveniencia. En cualquier caso, los dos partidos redactarán el acuerdo concreto a lo largo del día de hoy.
Gallardón en el debate a cinco
El alcalde de Madrid, escogido por el PP para representar a la formación en el debate a cinco que se celebrará el próximo miércoles en TVE, despierta, según todas las encuestas, una innegable empatía entre el votante moderado. Y en esta precampaña que ahora termina ha quedado meridianamente claro que todo lo que rodea al nuevo proyecto de Rajoy rezuma centrismo, desde el programa a los discursos del propio candidato.
Rajoy apuesta por Gallardón como abanderado popular en un formato arriesgado y frente a rivales curtidos en mil batallas parlamentarias como el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, o el portavoz del PNV, Josu Erkoreka. Es una prueba más de la confianza que el líder del PP tiene en el alcalde, al que ha incluido como número cuatro en la candidatura por Madrid. Nadie duda en el PP de las posibilidades que tiene Gallardón para ser uno de los diez ministros que conformarían el primer Ejecutivo de Rajoy. Pero otra cosa es que varios miembros de la dirección nacional se hayan declarado sorprendidos por el hecho de que sea el regidor quien acuda a esta cita.
Medirá su capacidad dialéctica con el socialista Jáuregui, y con los nacionalistas Pere Macías (CiU) y Josu Erkoreka (PNV). Falta por designar al representante del grupo formado por ERC, IU e ICV.