El 60 % de los ciudadanos son contrarios al acercamiento de presos al País Vasco
02 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La ciudadanía es más incrédula que el Gobierno saliente y el entrante sobre las verdaderas intenciones de ETA. El 57,4 % cree que el anunciado final de la violencia es mentira, y solo uno de cada tres piensa que la organización terrorista es sincera. Es notable la diferencia de actitud entre votantes del PSOE y del PP: los primeros se muestran comprensivos con la adopción de medidas de gracia con los presos, mientras que los segundos, de forma mayoritaria, consideran que no deben tener ningún trato favorable.
El último sondeo del CIS correspondiente a noviembre, pero hecho antes de las elecciones generales, constata que más de la mitad de los encuestados ven poco o nada probable que el final del terrorismo sea definitivo. Es más, uno de cada cinco se declara convencido de que la violencia volverá. La incredulidad es mucho mayor entre los votantes del PP: el 74 % sostienen que ETA miente, por un 20 % que se fían del anuncio. Entre los del PSOE está más repartida la opinión; el 45,5 % piensan que la organización terrorista no volverá a actuar, por un 48,6 % que desconfían. En una escala de cero, nada creíble, a diez, totalmente creíble, los simpatizantes populares otorgan una nota de 2,8 a la declaración de ETA del 20 de octubre con el anuncio del «cese definitivo» de la violencia, en tanto que los socialistas dan un 4,8.
Esa misma noticia despertó una sensación positiva en el 57,5 % de los ciudadanos, para uno de cada tres fue un motivo de alegría, mientras que para uno de cada cuatro suscitó esperanza. Aquí también la respuesta de los votantes socialistas fue distinta a la de los populares. El 72 % de los seguidores del PSOE tuvieron una reacción favorable, frente al 45 % de los simpatizantes del PP, que tuvieron esa misma respuesta.
De confirmarse el total abandono de la violencia, el 46 % de los españoles piensan que los Gobiernos de España y Francia no deben dialogar con ETA, frente el 43 % que apoyarían esta medida. Casi la mitad de los votantes socialistas y un 28 % de los populares defienden la negociación, por un 40 % de los del PSOE y 63 % del PP que mantienen que no se debe tener ningún contacto con los terroristas.
Entre las decisiones que se podrían adoptar, el acercamiento de presos al País Vasco es la que cuenta con menos comprensión ciudadana. El 60 % se muestran claramente en contra, frente al 31 %, que están muy o bastante de acuerdo con las aproximaciones. Tampoco la mayoría de los españoles están a favor de otorgar a los presos beneficios penitenciarios. Más de un 65 % descartan la medida. Parecido grado de rechazo genera el planteamiento de conceder indultos. Un 60 % están en contra, para presos sin delitos de sangre, y el porcentaje se incrementa notablemente en el caso de que los terroristas hayan asesinado (92 %).
También hay unanimidad en la actitud que deben tener las fuerzas de seguridad. Nueve de cada diez españoles sostienen que hay que continuar con las detenciones y juicios a los miembros de ETA.