Atribuyen a Diego Torres la orden de enviar dos presupuestos para simular concurrencia en un contrato público que la Fiscalía cree que fue amañado
06 mar 2012 . Actualizado a las 00:53 h.Dos exempleados de empresas propiedad de Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres han declarado hoy al juez que este último era quien tomaba las decisiones de gestión de las sociedades investigadas dentro del caso Palma Arena por un posible desvío de dinero público.
Mario Sorribas, apoderado de Aizoon -la inmobiliaria que comparten Urdangarin y su esposa, la infanta Cristina- y que ostentó varios cargos en empresas de la supuesta trama, ha explicado que Torres le pidió que figurara como administrador de la sociedad De Goes en España, la cual sirvió supuestamente para desviar dinero público del Instituto Nóos a paraísos fiscales.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el imputado ha dicho que no sabía para qué servía esta empresa -ligada a una homónima radicada en Londres que supuestamente se empleó para ocultar fondos- y que él tan solo acudió al notario a firmar sin tener idea de lo que rubricaba.Sorribas ha desvinculado además a Urdangarin del Instituto Nóos a partir del año 2006, cuando el duque afirma que dejó la entidad por consejo de la Casa Real, y ha indicado que el marido de la infanta le nombró apoderado de Aizoon cuando se fue a vivir a Estados Unidos para que se hiciera cargo de los gastos corrientes de la empresa.
Antes de él ha declarado Juan Pablo Molinero, exempleado de Nóos Consultoría, empresa propiedad de Iñaki Urdangarin y Diego Torres, y ha atribuido a este último la orden de enviar dos presupuestos para simular concurrencia en un contrato público que la Fiscalía cree que fue amañado. Molinero ha responsabilizado al exsocio de Urdangarin del presunto amaño de un contrato que hizo el Govern balear a Nóos Consultoría para el seguimiento de la repercusión en medios de comunicación del equipo ciclista Illes Balears, que patrocinó el Ejecutivo autonómico por mediación del Instituto Nóos.
A este contrato, que se tramitó por el procedimiento de negociado sin publicidad en el año 2003, se presentaron tres empresas: Sofres, Aizoon y Virtual Estrategies (parte de la supuesta trama de sociedades de Urdangarin y Torres para desviar dinero). Finalmente la adjudicataria fue Sofres, pero la Fiscalía sospecha que el negociado se amañó porque las tres propuestas fueron enviadas desde un mismo fax y en una de ellas, la de Aizoon, figura una firma atribuida a Urdangarin que el duque dijo que era falsa.