IU usará sus escaños para que no gobierne el PP en Andalucía

g. n. redacción / la voz

ESPAÑA

Griñán pide un Ejecutivo estable y dice que ya advirtió que quedaba partido

26 mar 2012 . Actualizado a las 08:00 h.

Una de las personas que lucían ayer más felices finalizada la contienda electoral y conocidos los resultados era el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, que inmediatamente descartó que pueda darse de nuevo en Andalucía lo que sucedió en Extremadura, comunidad en que la abstención de sus tres diputados permitió la conformación de un Ejecutivo del PP. Así, garantizó con firmeza que IU utilizará sus doce escaños para que no pueda gobernar el popular Javier Arenas. Lara no ocultaba su felicidad por el número de votos obtenidos -que lo han llevado a duplicar sus asientos en la Cámara regional- y que erigieron a la coalición izquierdista en la fuerza clave para gobernar Andalucía.

El líder de la federación, que habló desde la sede central de la formación en Madrid, interpreta que los ciudadanos han castigado con su voto la política neoliberal promovida por el Gobierno de Rajoy y el PP, y sostiene que con su postura han «deslegitimado» los duros recortes sociales y la reforma laboral. Aunque no entró a valorar cómo IU fue la depositaria principal de los sufragios que rehuyeron el PSOE, Cayo Lara sospecha que ha quedado claro que el pueblo demanda más izquierda para «contrarrestar» esas políticas de ajuste brutal. Los andaluces, concluyó, votaron a favor de parar ya la ola azul, que «no ha podido -elogió- con Despeñaperros y los Picos de Europa».

Desde el PSOE, que empezaron a celebrar con incredulidad cuando intuyeron difícil la mayoría absoluta de su rival, el candidato José Antonio Griñán destacaba la capacidad de recuperación de la confianza de su partido tras los malos resultados de las pasadas municipales y generales del 2011. Frente al desánimo que abanderaban algunos, él siempre estuvo seguro, anotó, de que quedaba partido por jugar. «No era optimismo -matizó-, ha quedado claro que el PSOE es un partido que no se arruga y se crece en los momentos más difíciles».

En una comparecencia -que no admitió preguntas, fue constantemente interrumpida por el jaleo y contó con la presencia de miembros de su Gobierno, de la ejecutiva socialista, entre los aplausos de militantes- subrayó que ninguna formación logró mayoría absoluta, lo que obligará «al entendimiento de las distintas fuerzas». Griñán mostró su compromiso para conseguir un Gobierno estable para los próximos cuatro años con IU, para lo que pondrá, enfatizó, todo su empeño. «Hoy ha sido un gran día», proclamó.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, cree que los resultados son la mejor prueba de que desde el 20-N se produjo un cambio de tendencia electoral en favor de los socialistas y certifican además que el PP «ha fracasado en todas sus expectativas». Así, resaltó la mejoría lograda por los socialistas en comparación con las generales del 20 de noviembre, ya que en Andalucía el PP ganó entonces por nueve puntos y ahora quedó solo uno por encima.

«El fracaso de Rajoy»

Según Elena Valenciano, estos resultados son fruto del «gran trabajo» realizado por el partido y el candidato, pero son también una muestra «del fracaso de Rajoy y sus políticas». Menos de cien días después de llegar a la Moncloa, los ciudadanos castigan al PP «por sus engaños», por aprovechar la crisis para encubrir una «agresión» a los derechos de los trabajadores y su intento de desmontar el Estado de bienestar.