
El presidente del Congreso desestimó la idea de reducir el número de 350 diputados
27 mar 2012 . Actualizado a las 06:58 h.La delicada posición en que la instrucción del caso Nóos ha situado a la infanta Cristina y al rey no deja a nadie indiferente. Quien terció ayer fue el presidente del Congreso, Jesús Posada, que seguramente provocó malestar en más de uno con sus apreciaciones. En un encuentro periodístico, se mostró partidario de establecer «algún sistema» que regule las comparecencias ante la Justicia de los miembros de la familia real, algo que no se valoró al elaborar la Constitución de 1978, que sí prevé el aforamiento del parlamentario. Tal replanteamiento, insistió el político popular, sería «lógico» y «razonable». Posada, según recoge Efe, matizó que no juzga imprescindible redactar un «estatuto» sobre las funciones e incompatibilidades de la familia real, tras la imputación del esposo de Cristina de Borbón, Iñaki Urdangarin, en el caso Palma Arena. «No lo veo necesario. Sí, en cambio, habría que establecer un sistema para la comparecencia ante la Justicia» de los integrantes de la familia, insistió, aun sin entrar a detallar cuál sería la modificación de procedimiento.
Posada también consideró «lógico» que la Ley de Transparencia no se aplique a la Casa del Rey porque se trata de controlar las Administraciones públicas, y el monarca «es un poder del Estado que ahorma a todos los demás» y que organiza su casa de acuerdo con una cantidad presupuestada.
Posada desestimó la idea de reducir el número de 350 diputados para ahorrar, al ponderar su función clave como representantes territoriales y que los españoles son los que menos cobran dentro de la UE.