El juez del caso Urdangarin interroga a 42 testigos en Barcelona

La Voz RAMÓN MARTÍNEZ GORRIARÁN |COLPISA

ESPAÑA

La secretaria personal del duque de Palma y la exconsejera de Salud, citadas en el juzgado

18 abr 2012 . Actualizado a las 21:44 h.

El juez del caso Palma Arena, José Castro, tomará declaración entre este jueves y el sábado a 42 testigos en Barcelona en el marco de la investigación judicial que mantiene sobre las actividades de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos. entre las personas citadas por el titular del juzgado número 3 de Palma, buena parte de ellas empleados, colaboradores y proveedores de Nóos, destacan Julita Cuquerella, secretaria personal del yerno del Rey; Marina Geli, exconsejera catalana de Salud durante el Gobierno tripartito; y Marcel Planellas, exsecretario general de la escuela de negocios Esade.

Cuquerella deberá responder el viernes sobre el ya célebre post-it que incautó la Policía en un registro, en el que aparecían apuntados el nombre de una empresa y una cuenta en Laussane (Suiza) acompañada del siguiente texto: «Me dice Iñaki que tú ya sabes para qué es». Se sospecha que son la sociedad y una cuenta en Suiza desde la que supuestamente habría recibido fondos Urdangarin. Durante su comparecencia ante el juez Castro, el duque de Palma aseguró no tener ninguna cuenta en Suiza y sobre la anotación señaló que tenía relación con una intermediación en la que intervino entre un empresario jordano y Aguas de Velencia.

En cuanto a Geli, que ya compareció el jueves pasado para informar a los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán sobre la colaboración que le ofreció Urdangarin entre 2006 y 2007 para organizar «un gran seminario sobre la relación entre deportes, actividad física y salud», deberá aclarar el sábado los términos del convenio suscrito en 2005 por 34.375 euros entre la Generalitat catalana y Nóos para prestar apoyo técnico para el desarrollo de proyectos relacionados con la cooperación sanitaria.

Planellas, mientras, será interrogado este jueves por su relación con las empresas de Urdangarin, de las que habría cobrado 128.000 euros por una labor de asesoría en dos de los acontecimientos que investiga el juez: el Fórum de las Illes Balears y el Valencia Summit.

Por lo que respecta al grueso de las personas citadas, la comitiva judicial desplazada a Barcelona busca información entre empleados y colaboradores sobre las presuntas facturas falsas, sobre quién tomaba las decisiones en el entramado empresarial tejido supuestamente entre Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres y para saber cómo era la estructura del holding formado por Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L., Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goaes Center For Stakeholder Management. Entre los 42 testigos, figuran además, el empresario Pablo Herrera; un exmiembro de la ejecutiva de Nóos, Ignasi de Juan Creix Breton; María Teresa Zazo Almagro, exempleada; el exregatista Roberto Molina Carrasco; el empresario Josep Maria Pujol Artigas; y Miguel Gómez Clares, exsecretario de estrategia y coordinación del Departamento de Salud.