IU enviará al monarca las preguntas sobre su viaje si las rechaza el Congreso
24 abr 2012 . Actualizado a las 07:05 h.La polémica sobre al viaje del rey a Botsuana ha amainado tras su histórica disculpa. Mariano Rajoy la consideró zanjada el mismo día en que don Juan Carlos daba ese histórico paso, pero continúa en torno a la necesidad de que la Casa Real sea más transparente y se incluya en la reciente ley del Gobierno. Alfredo Pérez Rubalcaba se declaró favorable el domingo a que se incorpore en la ley de transparencia a la Casa Real, «con ciertas limitaciones como las que tienen que ver con la seguridad». «Por supuesto, eso se traducirá en una iniciativa del PSOE que acompañará probablemente a otras», señaló ayer la vicesecretaria general, Elena Valenciano, aunque no concretó en qué consistirá, si será mediante una enmienda a la ley de transparencia o planteando medidas específicas.
Sin embargo, el Gobierno se mantiene firme y no está dispuesto a que la Corona entre en el ámbito de aplicación de la ley, según señaló la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado viernes. Cuando se presentó el anteproyecto ya dijo que quedaba fuera porque «no es una Administración pública», algo con lo que no están de acuerdo numerosos juristas. El Ejecutivo argumenta que la nueva normativa está en la misma línea de otras regulaciones europeas, como la inglesa, que también excluyen a la monarquía y dejan al rey la decisión de hasta dónde ir con la transparencia.
Avalancha de preguntas
Por su parte, la Mesa del Congreso decidirá hoy si envía al Gobierno el medio centenar de preguntas parlamentarias registradas la semana pasada por UPyD, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya y ERC tras conocerse que el monarca se había roto la cadera en el país africano, en donde se encontraba para participar en la caza de elefantes. También decidirá si da luz verde o no a una iniciativa de Izquierda Plural que pide regular sus salidas fuera de España.
La mayoría de las demandas de información de los grupos tienen pocas posibilidades de prosperar, teniendo en cuenta los antecedentes de las presentadas sobre las relaciones de la Casa Real con el caso Urdangarin y el papel del rey en el 23-F. Los nueve integrantes del órgano de gobierno de la Cámara baja (cinco del PP, tres del PSOE y uno de CiU) rechazaron la mayoría de las preguntas, arguyendo que la Corona no está sometida a control parlamentario.
El partido de Rosa Díez presentó cinco preguntas, en las que, entre otras cosas, pide saber si la Moncloa desaconsejó al jefe del Estado que hiciera este desplazamiento en medio de la crisis. También quiere que el Ejecutivo informe sobre el viaje a Kuwait y por qué don Juan Carlos no estuvo acompañado de ningún miembro del Gobierno. Los diputados de IU presentaron siete preguntas en las que demandan al Ejecutivo que explique cuándo conoció el viaje a Botsuana, cómo lo valora, qué coste tuvo y quién lo pagó.
Cuestiones similares son las que registró ICV, que le emplaza a decir si tiene previsto tomar alguna medida para regular los viajes reales y si va a modificar la ley de transparencia para que el monarca dé cuenta de sus actividades. ERC planteó casi 30 cuestiones en la misma dirección.
El diputado de IU Gaspar Llamazares, en previsión de que las preguntas sean vetadas, aseguró que se las harían llegar directamente al rey para que las responda directamente. Señaló que la monarquía se ha convertido en un «problema» para los españoles, por la «corrupción que se está produciendo en aledaños de la Casa Real» y la «decisión inconsciente y desafortunada del rey de irse de cacería» y por la «falta de transparencia».