
El expresidente asegura, en la presentación de sus memorias, que no siente melancolía del poder y que está orgulloso de haber hecho un partido «casi indestructible»
27 nov 2012 . Actualizado a las 00:05 h.El expresidente del Gobierno José María Aznar ha agradecido hoy tanto al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, como a su exvicepresidente Rodrigo Rato lo mucho que cree que hicieron durante muchos años y que aún siguen haciendo por el bien de España. Aznar ha expresado ese agradecimiento en el acto de presentación del primer tomo de su libro de memorias, al que han asistido tanto Rajoy como Rato, así como varios ministros actuales e integrantes de sus gobiernos.
El presidente de FAES, además de agradecer su presencia en el acto y su labor a Rajoy y Rato, ha ampliado ese agradecimiento a su exministro Jaime Mayor Oreja, que no ha podido estar presente en la presentación del libro debido a que está convaleciente de una caída.
El periodista Carlos Herrera ha sido el encargado de hacer una presentación del libro a modo de entrevista con Aznar. Al preguntarle por la parte del libro en la que relata que Rato había rechazado en dos ocasiones la posibilidad de ser su sucesor antes de designar a Rajoy y por el hecho de que finalmente decidiese que fuese éste el candidato de su partido, ha señalado que lo único que tuvo en su cabeza en todo momento fue ser fiel consigo mismo y presentar la propuesta que creía mejor para los intereses de España. «Pensaba que, tomando esa decisión, fortalecía institucionalmente al país», ha añadido.
Aznar ha asegurado que en ningún momento ha sentido melancolía del poder, y frente a las voces que han asegurado que quería retirarse de la primera línea pero seguir mandando, ha señalado que si hubiera sido cierto ese deseo, se habría vuelto a presentar a la Presidencia del Gobierno porque la mayoría de su partido le habría apoyado. «Si hubiera querido me habría podido quedar, pero no quería», aseguró Aznar El expresidente ha señalado igualmente que una de las cosas de las que más orgulloso se siente tras su etapa al frente del PP es haber hecho un partido «casi indestructible».
Rajoy alcanzará el éxito, según Aznar
Al ser preguntado por la labor que está haciendo Rajoy desde que ha llegado a la Moncloa, José María Aznar se ha mostrado convencido de que el presidente alcanzará el «éxito» con su gestión. Y el éxito de Rajoy, ha añadido, será también el del partido y el de toda España, así como el éxito de muchos otros entre los que ha citado a su mujer, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a los presidentes autonómicos, a los ministros e incluso al propio Rato.
José María Aznar, que ha justificado la escasa presencia del expresidente socialista Felipe González en sus memorias diciendo que sale «lo justo», también ha tenido tiempo para alabar la gestión económica de sus años de Gobierno, destacando sobre todo la entrada en el euro, y compararla con el «gasto sin control» en los años socialistas. En este sentido ha comparado la «herencia» que se encontró de los gobiernos de González con la que Rajoy ha tenido de los de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque ha admitido que ahora, además, la situación política es más complicada, lo que no quiere decir, ha asegurado, que no se pueda superar.
«Los nacionalistas en líneas generales son malos gobernantes»
Aznar cree que las elecciones en Cataluña han demostrado el «fracaso muy grande» de CiU y ha añadido que los nacionalistas son malos gobernantes y, tras un resultado como el de ayer, deben reflexionar.
El expresidente se ha referido a la composición del nuevo Parlamento catalán para señalar que es el que tiene una mayor fragmentación política de todos los que hay en España. Ha precisado que no le gusta hacer valoraciones triunfalistas y ha dicho que todo el mundo debe extraer lecciones de lo ocurrido ayer en Cataluña y, en particular, los nacionalistas. «Los nacionalistas, en líneas generales son malos gobernantes, y cuando intentan gobernar los territorios que dicen que son suyos, normalmente organizan grandes líos y generan grandes problemas», ha añadido.
A renglón seguido ha recordado que no es la primera vez que se vive una crisis como la generada por la apuesta soberanista de Cataluña y se ha remontado a la situación que tuvo que vivir España en 1934.Además, ha comparado la actitud de CiU con la que protagonizó el PNV años atrás con propuestas como el plan Ibarretxe, que ha dicho que era «prácticamente lo mismo» que ahora planteaba Artur Mas.