Gallardón y Moliner piden diálogo y reflexión ante la huelga de jueces y fiscales

J. Á. Fariñas REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del CGPJ dice que no hará paro y que estará al lado de quienes quieran caminar por la senda de la negociación

19 feb 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, que coincidieron ayer en la firma del plan de actualización del Tribunal Supremo, apostaron por la vía del diálogo y la reflexión ante la huelga convocada para mañana por cinco asociaciones de jueces y fiscales. Moliner dejó claro que él no hará huelga y que estará al lado de quienes quieran caminar por la senda de la negociación.

El ministro, tras afirmar que el paro está convocado por unas asociaciones que no son mayoritarias en la carrera, se sumó a este llamamiento al acuerdo. Según Gallardón, «los objetivos pueden ser legítimos y alcanzables o no según las circunstancias, pero deben reivindicarse por la vía de la negociación. Eso -añadió- daría un mensaje de confianza a la sociedad española». Moliner reiteró que la huelga no es el medio previsto en la ley para resolver los problemas planteados. Precisó que él no está totalmente con el Gobierno ni con los jueces, pero se mostró convencido de que es posible llegar a puntos de encuentro beneficiosos para ambas partes.

Convocatoria ratificada

Las cinco asociaciones de jueces y fiscales convocantes de la huelga ratificaron ayer el mantenimiento de la protesta, acusando a Gallardón y al resto del Gobierno de haber sido incapaces de escuchar al colectivo y de abrir espacios de diálogo para la búsqueda conjunta de soluciones a los graves problemas que afectan a la Administración de Justicia.

Por su parte, la Asociación Profesional de la magistratura (APM) hizo público un comunicado en el que critica con dureza el anteproyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial, que es una de los detonantes de la huelga de mañana, pero reitera que no la apoyan por entender que dicha medida de protesta no es la más adecuada en la actual situación de crisis institucional por la que atraviesa el país. Sin embargo, deja libertad a sus afiliados para secundarla o no. Recuerdan que comparten con el resto de las asociaciones el rechazo al anteproyecto de Gallardón y manifiestan la voluntad de continuar juntos en la defensa de los intereses de la carrera judicial y del conjunto de la ciudadanía.