Una acusación pide que se investigue si Urdangarin se acogió a la amnistía fiscal

Melchor Saiz-Pardo MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Manos Limpias insta al juez Castro a reclamar un informe a Hacienda

26 feb 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

¿Se acogieron los duques de Palma y el matrimonio Torres-Tejeiro a la amnistía fiscal del pasado año? ¿Lo hizo alguna de las múltiples sociedades investigadas en el sumario Nóos u otras firmas pantallas del entramado? Desde que a los juzgados de Palma llegó la noticia de que un imputado, Luis Bárcenas, se acogió a través de empresas interpuestas a la medida de gracia fiscal, el temor de que alguno de los acusados del caso Urdangarin haya podido hacer lo mismo se ha extendido. Ayer, la acusación popular dio el paso y pidió directamente al juez José Castro que le pregunte a Hacienda.

Manos Limpias reclamó al instructor que movilice a la Agencia Tributaria para averiguar si las cuatro «personas físicas» (Urdangarin, la infanta Cristina, Torres y Ana María Tejeiro) legalizaron fondos al amparo del Real Decreto Ley 12/2012 de 30 de marzo. La letrada de la acusación popular, López-Negrete, añade también a ese listado el nombre de Carlos García Revenga, el secretario de las infantas. El yerno del rey siempre negó tener o haber poseído una sola cuenta fuera de España y aseguró que jamás fue consciente de estar cometido un fraude al fisco. Ayer, su abogado, Mario Pascual Vives, insistió en que «no hay ningún dinero evadido». Sin embargo, según Anticorrupción, la realidad es que el duque y sus socios tenían 1,3 millones en paraísos fiscales y que defraudaron a Hacienda casi medio millón más.