Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

También la abogacía del Estado rechaza imputar a la hija del rey

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La Fiscalía de Baleares niega haber recibido presiones de Torres-Dulce

12 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La Abogacía del Estado rechaza también la imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos y se suma por ello al escrito presentado por la Fiscalía Anticorrupción de Baleares en el que se rechazan los motivos esgrimidos por el juez José Castro para imputar a la hija del rey. El fiscal Pedro Horrach acusaba en su escrito al magistrado de dispensar un «trato discriminatorio» a la infanta y de «deformar la realidad» al adoptar la medida de la imputación en base a «meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas», e incluso en «meras sospechas personales».

El diputado de IU Gaspar Llamazares pidió por ello ayer que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, comparezca en el Congreso para que explique por qué la Abogacía del Estado actúa como «brazo ejecutor» en apoyo a la infanta Cristina. El juez tendrá que remitir en breve a la Audiencia Provincial de Palma el recurso del fiscal para que sea este órgano judicial el que decida si la hija del rey debe ser llamada a declarar como imputada en el caso Nóos como cómplice o colaboradora de su marido, Iñaki Urdangarin, siguiendo su criterio, o si, por el contrario, debe retirársele la imputación, como mantienen la Fiscalía balear y la Abogacía del Estado. El juez había citado ya a declarar a la infanta para el 27 de abril pero, tras el recurso de Horrach, suspendió la comparecencia hasta que la Audiencia Provincial decida.

A la espera de esa decisión, la duquesa de Palma ha decidido personarse como imputada en la causa para comenzar a preparar su defensa y el posible interrogatorio, para lo que ya ha designado como abogado al ex portavoz de CiU en el Congreso Miquel Roca Junyent por expreso deseo del rey don Juan Carlos. El letrado, uno de los padres de la Constitución, se escudó ayer en el «secreto profesional» para no hacer ningún comentario sobre su estrategia de defensa y apeló también a la «prudencia» para justificar su silencio. «Yo soy un abogado. Los abogados tenemos una norma fundamental, que es el secreto profesional y la prudencia absoluta», señaló Roca, que pese a la insistencia de la prensa aseguró que no diría «nada de nada».

El fiscal habló con su jefe

Sin pronunciarse tampoco sobre el fondo de la cuestión, el fiscal jefe de Baleares, Bartomeu Barceló, defendió ayer la independencia con la que el representante del ministerio público en el caso, Pedro Horrach, ha tomado su decisión de recurrir la imputación de la infanta Cristina. Aseguró que «no hay ni ha habido presiones» por parte del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce. Por el contrario, afirmó que lo que sí existe es una «presión ambiental» en un caso que calificó como «complicado, complejo y trascendente». Descartó que la Fiscalía pueda recibir presiones desde instancias superiores porque en un Estado de derecho «esto no funciona así», aunque admitió que él mismo ha hablado «de pasada» sobre el caso con Eduardo Torres-Dulce. Algo que consideró perfectamente justificado por ser un asunto «trascendente».