Rajoy ignora la acusación de haber cobrado del PP cuando era ministro

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Los supuestos sobresueldos vulnerarían la ley de incompatibilidades

10 jul 2013 . Actualizado a las 13:34 h.

El caso Bárcenas apunta ya directamente a Mariano Rajoy. Pero el presidente del Gobierno no piensa modificar su estrategia de ignorar el asunto, no responder a nada y no nombrar siquiera al ex tesorero del PP. El líder popular no reaccionó ayer a la aparición de los documentos originales de la supuesta contabilidad paralela del PP que recoge el pago de sobresueldos al hoy jefe del Ejecutivo en los años 1997, 1998 y 1999, cuando era ministro del Gobierno de Aznar. Esas retribuciones vulnerarían la Ley de Incompatibilidades, de 1995, que prohíbe expresamente a los miembros del Gobierno percibir cualquier cantidad al margen del su sueldo como cargo público.

El problema para Rajoy es que los conocidos como papeles de Bárcenas ya no son solo fotocopias. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz cuenta desde el pasado lunes con un documento original de puño y letra del extesorero, entregado al juzgado por el director del diario El Mundo. Según esa documentación, además de Rajoy también cobraron sobresueldos de manera ilegal los ex vicepresidentes del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos y Rodrigo Rato, así como los ex ministros Jaime Mayor Oreja y Javier Arenas. En los papeles no aparece el nombre del entonces presidente del Ejecutivo, José María Aznar.

Durante esos tres años, Rajoy habría recibido un total de 15,4 millones de pesetas, al margen de su retribución como ministro. Hasta ahora, tanto el Gobierno como el PP habían restado cualquier trascendencia a los papeles de Bárcenas por tratarse de fotocopias y porque el propio ex tesorero negaba su autenticidad. Pero la aparición de los originales, entregados por el propio Bárcenas poco antes de ingresar en prisión, deja a los populares sin ese argumento.

En su comparecencia del pasado febrero, cuando se publicaron las fotocopias, Rajoy afirmó que todo era «falso» y aseguró que nunca percibió ni repartió «dinero negro», ni en el PP ni en ningún otro sitio. El cobro de esos supuestos sobresueldos sería sin embargo ilegal incluso en el caso de que tanto el partido como Rajoy y el resto de miembros del Gobierno que los hubieran percibido los declararan en su día a Hacienda.

La ley de Incompatibilidades que aprobó en 1995 el Gobierno socialista prohíbe a todos los miembros del Ejecutivo «cualquier otra remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones públicas o entidades vinculadas o dependientes de las mismas, ni cualquier otra percepción que directa o indirectamente provenga de una actividad privada».

Bárcenas quiere su dinero

Bárcenas, que reconoce ya ser el autor de la contabilidad paralela del PP, recurrió ayer el bloqueo ordenado por el juez de cuatro cuentas (suyas y de su mujer) porque supone una «gravísima» limitación de su derecho de defensa, ya que le impide pagar a sus abogados y peritos.