Hacienda revela al juez del caso Nóos pagos del rey a Urdangarin y la infanta

La Voz EFE | EUROPA PRESS

ESPAÑA

El monarca transmitió 1,2 millones de euros en el 2004 a su hija y a su yerno en préstamo para que pudieran comprar la casa de Pedralbes. Es la primera vez que Juan Carlos I aparece en la investigación de un caso que ha provocado una gran erosión a la imagen de la monarquía

02 sep 2013 . Actualizado a las 21:15 h.

El Rey Juan Carlos hizo varias transferencias bancarias a Iñaki Urdangarin y a la infanta Cristina en el año 2004. La información ha sido facilitada por la Agencia Tributaria al juez instructor del caso Nóos, José Castro, en un informe recientemente presentado, según han informado fuentes de la investigación a Europa Press.

En total, el monarca transfirió 1,2 millones de euros en 2004 desde su cuenta personal a la de la infanta Cristina en préstamo para que pudiera comprar la casa de Pedralbes (Barcelona), donde vive con su marido, Iñaki Urdangarin, una operación que fue registrada en la notaría y declarada a Hacienda por doña Cristina.

Un portavoz de la Casa del Rey lo ha explicado hoy a Efe, en referencia al contenido del informe de la Agencia Tributaria incorporado al sumario del caso Nóos, a petición del instructor José Castro, quien inició averiguaciones sobre cuentas bancarias de los duques de Palma, según el diario El Mundo.

El dinero fue aportado por el Monarca en dos transferencias de 600.000 euros cada una, desde su cuenta personal a la de su hija menor, ha remarcado la misma fuente.

Los dos movimientos bancarios consistieron en transferencias «normales» y respondían al préstamo que fue consignado mediante escritura notarial y reseñado debidamente en la declaración de Patrimonio que la infanta hizo en el ejercicio fiscal correspondiente, según la misma explicación.

Para adquirir la vivienda de Barcelona, un chalet situado en la calle Elisenda de Pinós y conocido como el «palacete de Pedralbes» por el barrio donde está situado, doña Cristina e Iñaki Urdangarin pidieron un préstamo hipotecario de seis millones de euros, según reveló al juez Torres el notario de los duques, Carlos Macia.

El propio Urdangarin admitió al instructor en su declaración del pasado 23 de febrero que había dejado de pagar las dos últimas cuotas trimestrales de la hipoteca que pesa sobre la casa, de la que entonces quedaban por pagar unos 3,6 millones de euros.

Los duques de Palma residen en esta finca, que han puesto a la venta, y que es muy conocida gracias a los medios de comunicación por las abundantes imágenes que ante el caso Nóos se han captado a sus puertas de las salidas y entradas de la infanta y Urdangarin.

Doña Cristina anunció a finales de julio su intención de trasladar su residencia a Ginebra, donde la Fundación la Caixa le ha encargado que coordine sus programas con diversas agencias de la ONU.

El juez Castro decidirá este mes si archiva las investigaciones

Otro de los informes de la Agencia Tributaria está relacionado con la pieza principal del caso Palma Arena, centrada en un presunto desvío de unos 50 millones de euros durante la construccion del velódromo Palma Arena, en el último mandato de Jaume Matas.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, decidirá este mes si archiva definitivamente las investigaciones en torno a la infanta Cristina o si, por el contrario, se acuerda su imputación por un presunto delito fiscal o de blanqueo de capitales, no sin antes consultar a la Fiscalía Anticorrupción y las demás partes personadas en el caso Nóos para que se pronuncien al respecto, según han informado fuentes de la investigación