Se les suma la verbena del 22 de mayo, con unas elecciones europeas en las que el bipartidismo alcanzará su cota electoral más baja
05 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Los años de recuperación económica suelen ser aburridos y ojalá el 2014 lo fuera. Es lo mejor que podría pasarnos. Con la mejoría que insinúan las estadísticas del cierre del año -cambio de rumbo del empleo, menor caída de cotizantes en la Seguridad Social, prima de riesgo más baja desde 2011, aunque persista el paro desbocado y la creciente precariedad del empleo- podría pensarse en un nuevo año de esfuerzo silencioso y tranquilidad política para concentrarnos en la mejora económica. Pero no será así: Cataluña y el ministro Ruiz Gallardón, entre otros factores de agitación, ya han anunciado su voluntad de amenizar el año. Y ademas, claro, la verbena del 22 de mayo con unas elecciones europeas en las que el bipartidismo instalado en treinta y seis años de democracia alcanzará su cota electoral más baja. Que no decaiga.
Artur Mas no ha esperado ni a los Reyes Magos para entregar sus presentes: el primero una carta a los máximos mandatarios de la Union Europea pidiendo apoyo para que este año se celebre una consulta independentista en Cataluña. No ha tenido respuesta, por el momento, así que propone ahora reuniones bilaterales con esos países. Pero el análisis catalán es un error limitarlo a la observación de los movimientos del presidente de la Generalitat y algunos partidos de su orfeón. Atentos a la Assemblea Nacional Catalana, la que convocó la Vía Catalana en la pasada Diada: ahora ha organizado una votación sin más valor que la exaltación emocional del referendo que difícilmente llegará, y una campaña masiva de firmas para forzar a los partidos a que proclamen unilateralmente la independencia de Cataluña en su Parlament este mismo año. A lo Kosovo y a ver que pasa. Un consejero del Gobierno de Artur Mas, en privado, plantea ese escenario: «Supongamos que esa proclamación llega. Bien. Y al día siguiente ¿Qué pasa? ¿Con quien nos relacionamos? ¿Como se pagan los sueldos y las pensiones de fin de mes? Hay que dialogar para evitar ese escenario que a veces pienso que hay gente en Madrid que lo desea porque sería un desastre y generaría una frustración inmensa?»
Ya ven, aburrimiento en lo que a Cataluña se refiere, poco. Pero por si acaso, ahí llega el ministro Ruiz Gallardón, empeñado en generar una movilización social absolutamente amortizada a estas alturas. Podría haberse limitado a recortar algunos excesos de la época Zapatero y dejarlo ahí. Pero no, tiró treinta años atrás, algo que el diario de referencia francés Le Monde ha resumido en su editorial de hace tres días así:
L? Espagne, la regression. En esa materia, España pasará a ser el país mas atrasado de Europa. ¿Le conviene a Rajoy y al PP ese debate? No hay diputado, dirigente o militante, al que se le consulte que diga que si. Aunque pocos se hayan atrevido a expresarlo en público, el PP anda dividido sobre la cuestión y la mayoría teme que traiga problemas.
Con la agitación garantizada por Cataluña y Ruiz Gallardón, llega el calendario: el 22 de mayo del 2014, la primera meta volante hacia elecciones en las que se juega el poder real en municipios y comunidades y en España, de seis a nueve meses después. Las encuestas son claras: sube IU, aunque el independentismo sobrevenido de Iniciativa per Catalunya pueda perjudicarle, sube Rosa Diez, irrumpe en España tímidamente todavía Albert Rivera de Ciutadans y sueñan con obtener un eurodiputado los ecologistas de siempre y especialmente los impulsores del movimiento del 15-M. Como ven el 2014 no va a tener desperdicio.
crónica política