Citará a declarar a la hija menor del rey por presunto blanqueo de dinero
07 ene 2014 . Actualizado a las 10:44 h.El instructor del caso Nóos se inclina por imputar a la infanta Cristina por un presunto delito de blanqueo de dinero. José Castro anunciará hoy su decisión, salvo sorpresa de última hora, y pondrá fecha para la declaración de la hija del rey en su juzgado. La resolución será recurrida con toda seguridad por las defensas de la duquesa de Palma y de Iñaki Urdangarin, y es posible que también se opongan la Fiscalía y la Abogacía del Estado, personada como acusación en la causa de la pieza separada 25 del caso Palma Arena. Unas impugnaciones que no impedirán que el magistrado interrogue a Cristina de Borbón.
Castro acabó de deshojar la margarita durante sus vacaciones navideñas y hoy, nada más reincorporarse a su despacho, hará pública su decisión, según fuentes jurídicas.
El juez imputará a la hija del rey un presunto delito contra la hacienda pública por las actividades económicas de Aizoon, la empresa inmobiliaria fantasma que posee a medias con su marido. De acuerdo a los informes que la Agencia Tributaria remitió al instructor, los duques de Palma invirtieron casi 700.000 euros de la compañía en reformas de su casa de Barcelona, y destinaron más de 250.000 euros a gastos menores (viajes, hoteles, comidas y fiestas familiares, entre el 2004 y 2010). Un dinero que presuntamente cargaron como gastos profesionales a Aizoon para luego desgravarlos ante Hacienda.
Los investigadores tienen fundadas sospechas que el dinero procedía del vaciamiento financiero del Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro que dirigían Urdangarin y su exsocio Diego Torres, y que se adjudicó contratos con los Gobiernos valenciano y balear por cerca de seis millones de euros para organizar foros turístico-deportivos.
Castro siempre ha defendido la necesidad de interrogar a la infanta Cristina para que la instrucción no quedara coja por la falta del testimonio de una de sus protagonistas. La duquesa de Palma fue vocal de Nóos y copropietaria de Aizoon. Por ese motivo y tras estudiar una ingente cantidad de informes de, entre otros, la Agencia Tributaria y la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía decidió imputar por primera vez a la esposa de Urdangarin el pasado 3 de abril, pero la medida fue recurrida por la Fiscalía ante la Audiencia Provincial de Palma, que paralizó la citación en mayo, si bien aconsejó al juez que profundizara la investigación fiscal por si hubiera indicios de delitos en ese ámbito. A los nueve meses Castro así lo hizo y nueve meses después volverá a citar como imputada a la hija menor del rey.
Acompañada de abogado
En este caso, según fuentes jurídicas, los previsibles recursos de algunas de las partes personadas no paralizarán el proceso y no impedirán que Cristina de Borbón tenga que contestar acompañada de su abogado a las preguntas del instructor.
La Fiscalía considera que «no hay un solo elemento de prueba» que relacione a la infanta Cristina con las presuntas «actividades delictivas» de su esposo. Anticorrupción recurre también a las conclusiones de la Agencia Tributaria, que habló de errores en las desgravaciones de la inmobiliaria entre el 2007 y el 2010 que en ningún caso superaron el umbral de 120.000 euros del delito fiscal. «No se han detectado ingresos sustraídos del deber de declaración», dijo Hacienda en su informe.
Con el testimonio de la infanta, apuntan fuentes jurídicas, el instructor estará en condiciones de cerrar el sumario, salvo que en el interrogatorio surjan otras líneas de investigación.