
Juan José Roig admite dos donaciones de 50.000 a Faes en los años 2005 y 2012 pero que nunca le han presentado a ninguno de los extesoreros del PP
03 feb 2014 . Actualizado a las 20:12 h.El presidente de Mercadona, Juan José Roig, ha reconocido este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que realizó dos donaciones de 50.000 euros en los años 2005 y 2012 para la Fundación de Análisis y Estudios Sociales (Faes), dirigida por el expresidente del Gobierno José María Aznar, y ha asegurado que también aportó dinero para la fundación de la exvicepresidenta del Gobierno socialista María Teresa Fernández de la Vega, Mujeres por África, han informado fuentes jurídicas.
Roig, ha asegurado que conoce al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha concretado que se ha reunido con él en «cinco o seis ocasiones» para «hablar de la situación económica» de España. En este marco ha precisado que ha visitado la sede del PP en la calle Génova de Madrid en cuatro ocasiones. Ha indicado, no obstante, que nunca le han presentado a ninguno de los extesoreros del PP y que no conoce a Bárcenas ni a su antecesor Álvaro Lapuerta.
El presidente de Mercadona, que ha declarado como testigo en la causa que investiga la presunta contabilidad B del PP, ha negado, no obstante haber realizado una entrega de 150.000 euros que el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas anotó en su contabilidad B el 27 de febrero de 2008 a nombre de Mercadona.
También se ha desligado de otro pago anotado en los papeles de Bárcenas relacionado con la cadena de supermercados, en esta ocasión de 90.000 euros, el 15 de marzo de 2004. Según ha asegurado, ninguna de las reuniones mantenidas con Rajoy coinciden con las fechas de estas supuestas aportaciones económicas. Durante la declaración, que se ha prolongado durante menos de media hora, el presidente de Mercadona ha indicado que conoce, además, a otros representantes del PP, en concreto el expresidente valenciano Francisco Camps y su sucesor Alberto Fabra.
Fábrica de galletas
A lo largo del interrogatorio, los abogados que ejercen la acusación popular en nombre de Izquierda Unida han tratado de vincular la anotación que aparece en los papeles de Bárcenas de marzo de 2004 con la existencia de un problema de una de las fábricas que producen para la marca blanca Hacendado en Paterna (Valencia), según fuentes presentes en la declaración.
La acusación que ejerce IU considera que los pagos que constan en los papeles de Bárcenas están relacionados con ciertos problemas urbanísticos con los que se encontró un proveedor de Mercadona para la construcción de una fábrica de galletas en Paterna (Valencia), que en el transcurso de las obras encontró un yacimiento romano.
A este respecto, Roig ha manifestado, según las fuentes, que recordaba que hubo «un lío» con esa fábrica, pero que luego se arregló.
Según el abogado de IU, en el 2004, la fecha del primer pago, el alcalde de Paterna le dio la licencia para la construcción de la fábrica, y en el 2007, poco antes del segundo pago, el ayuntamiento le otorgó más eficabilidad y logró acabar la obra.
El Ayuntamiento de Paterna ha negado haber permitido a un proveedor de Mercadona edificar una fábrica en un lugar en el que se asentaba un yacimiento romano.
Fuentes del consistorio han indicado a Efe que tanto la fábrica de ese proveedor como una nave construida también en Paterna para albergar una tienda de Mercadona no se construyeron en ningún yacimiento romano ya que este fue hallado años después en otro lugar.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 interrogará el próximo miércoles a otros tres supuestos donantes del PP que aparecían en los manuscritos de Bárcenas. Se trata de Pilar Pulido, directiva de ADS Brokers, a la que Bárcenas atribuyó una donación de 36.000 euros; el presidente de Ploder, Luis Gálvez, que se encuentra «entre los aportantes de fondos no identificados» por una supuesta entrega de 50.000 euros; y Adolfo S., al que el juez no llega a identificar y atribuye un pago de 10.000 euros. Todos declararán como testigos.