Rajoy se reunió ayer con Urkullu en Moncloa para analizar el final de ETA

Efe

ESPAÑA

La entrevista se celebró de forma discreta y ni el Ejecutivo central ni del vasco la confirman oficialmente

05 feb 2014 . Actualizado a las 23:10 h.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantuvo ayer en el Palacio de la Moncloa la reunión que tenía pendiente para hablar del fin de ETA con el lehendakari, Íñigo Urkullu, quien el pasado viernes se entrevistó también en Bilbao con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Según han informado a Efe fuentes conocedoras de la reunión entre Rajoy y Urkullu, la entrevista se decidió que se celebrara de forma discreta y ni fuentes del Ejecutivo central ni del vasco la han confirmado oficialmente.

Hoy Urkullu ha participado en Madrid en un desayuno informativo, en el que no ha querido desvelar si ayer se reunió con Rajoy y se ha limitado a señalar que esa cita «ha sido o será, habrá sido o será con total discreción» a petición de una de las partes y ha confiado que eso redunde en su «efectividad». El principal asunto del que hablaron en su reunión fue sobre el final de ETA, aunque, según las fuentes citadas, se repasaron también otras cuestiones. La situación de ETA fue también el centro de la reunión que Urkullu mantuvo el pasado viernes en Bilbao con Rubalcaba aprovechando la presencia en el País Vasco del secretario general del PSOE.

Respecto a la reunión en Moncloa entre Urkullu y Rajoy, el lehendakari ya había anunciado su intención de poner sobre la mesa la necesidad de construir la «convivencia política» en Euskadi una vez que han transcurrido ya más de dos años desde el fin de la actividad terrorista de ETA. Su objetivo es fomentar la coordinación institucional entre ambos gobiernos, con la participación de los principales partidos y crear un equipo que resuelva los flecos pendientes del final del terrorismo, así como las cuestiones relacionadas con las víctimas y los presos etarras. No obstante, el lehendakari siempre ha defendido también la necesidad de acometer cambios en la política penitenciaria que afecta a los presos de ETA.