
Han mostrado su «profunda preocupación» por esa decisión al tratarse de una causa de la que subrayan su repercusión política «inaudita» en Andalucía
07 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La futura incorporación de la jueza Mercedes Alaya a la Audiencia de Sevilla tras haber obtenido plaza en la misma en el concurso de traslados aprobado días pasados por el Consejo General del Poder Judicial ha provocado críticas entre los que van a ser sus nuevos compañeros, antes incluso de que se haga efectivo el cambio. Aunque la actual titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla había solicitado como destino preferente la sección tercera, su destino final, al aplicar el criterio objetivo del escalafón, será la sección séptima, que es a la que, por reparto, le tocará resolver los recursos que se puedan plantar en la macrocausa de los ERE fraudulentos que Mercedes Alaya ha instruido y seguirá instruyendo hasta que no se cubra la plaza que ella deja vacante y que ha quedado desierta en el último concurso.
«Profunda preocupación»
Los actuales magistrados de la sección séptima de la Audiencia sevillana han mostrado su «profunda preocupación» por esa decisión al tratarse de una causa de la que subrayan su repercusión política «inaudita» en Andalucía.
Tras dejar constancia explícita de su «total respeto personal y profesional por la magistrada Mercedes Alaya», en un comunicado hecho público ayer a través del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) advierten de los efectos sobre la imagen de la administración de Justicia el que se adscriba a la instructora del caso de los ERE a la sala que ha de resolver los recursos de apelación y queja. Técnicamente, la situación no plantea problemas, porque la sala la forman cinco magistrados y bastará con que ella se abstenga cuando lleguen esos recursos.
El tema será objeto de estudio en la reunión de la Sala de gobierno del TSJA prevista para el próximo martes.