Rajoy ultima contra reloj un acuerdo con el PNV para el debate de los Presupuestos
ESPAÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/zHFB434UHyvy1tNboqp-r_UluHc=/480x/2017/05/01/00121493673181772763616/Foto/efe_20170416_114612933.jpg)
El PP advierte a sus diputados de que ni uno solo de los 134 podrá ausentarse
02 may 2017 . Actualizado a las 13:00 h.Inexcusable asistencia. El Gobierno y la dirección del Grupo Parlamentario Popular se han movilizado «con todo tipo de alertas» para que ni uno solo de sus 134 diputados se ausente esta semana del primer examen de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso. La advertencia llegará antes del jueves día 4 a mediodía a todos los representantes del PP y ministros con acta en la Cámara baja vía mensaje o llamada para facilitar que el Ejecutivo de Mariano Rajoy supere en la votación de ese día su particular prueba de resistencia.
La operación Lezo, las sospechas de corrupción que pesan sobre exdirigentes populares y el amago de moción de censura de Podemos han contribuido en los últimos días a generar el caldo de cultivo para que el debate de totalidad de la cuentas públicas se perciba en el PP como un test de estrés que los conservadores esperan solventar con el apoyo de Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN, Foro Asturias y el PNV.
Las conversaciones con la formación vasca se han intensificado desde que el jefe del Ejecutivo intervino en la negociación el pasado jueves, recién aterrizado de su visita oficial a Brasil y Uruguay. Los contactos telefónicos entre Rajoy y el líder de los nacionalistas, Andoni Ortuzar, propiciaron que el PNV se abstuviera el viernes de registrar su propia enmienda a la totalidad de los Presupuestos a punto de cerrarse el plazo para su presentación. Un gesto, si no decisivo, sí alentador para el Gobierno, que ultima ahora el acuerdo final que le asegure el respaldo de los cincos diputados encabezados por Aitor Esteban.
Ventaja para los nacionalistas
«Seguimos negociando», confirmaron fuentes del PNV. También desde el Ejecutivo de Iñigo Urkullu, centrado en la revisión del Cupo -la cantidad que el País Vasco paga al Estado por las competencias no transferidas-, apuntaron que todavía ayer quedaban «flecos» por examinar, pese a que se estén «acercando posturas». Los nacionalistas apuran los tiempos conscientes de la posición de fortaleza que les ha otorgado la inestabilidad del Gobierno del PP, especialmente tras los presuntos escándalos de corrupción destapados. Y confían en que esa ventaja les permita alcanzar un pacto suficientemente beneficioso para su territorio como para poder compensar ante su electorado un acuerdo con Rajoy. Su contribución, en todo caso, allana el camino a los populares, a punto de cerrar un bloque de 175 diputados imprescindible para que los Presupuestos puedan seguir tramitándose en el Congreso y el proyecto no sea devuelto al Gobierno. El encargado de su defensa será mañana el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien tendrá que hacer frente a las siete enmiendas registradas desde la oposición. El PSOE, Unidos Podemos, Esquerra, el PDECat, Compromís y EH-Bildu han materializado así su rechazo global a las cuentas. También lo ha hecho el diputado de Nueva Canarias, que el pasado 29 de marzo anunció que no acompañaría al Gobierno en el primero de los debates, de marcado carácter político, aunque se reserva la posibilidad de negociar en la segunda fase del proceso. Sin el voto de Pedro Quevedo, y anticipando el apoyo del PNV, el Ejecutivo podrá contar con el número justo para lograr el empate. 175 votos a favor frente a 175 en contra. Lo que implica que solo si nadie se equivoca en las tres votaciones consecutivas a las que obliga el choque de fuerzas, el proyecto de Montoro pasará la prueba y podrá estudiarse en comisión.
Prudencia en el Gobierno hasta que concluya la votación del dictamen final
«Suspense a vida o muerte», resumen en el PP sobre lo que pasará esta semana con el crucial debate de Presupuestos, en cuya votación esperan que nadie «se equivoque con los botones» ni se sienta tentado a quedarse en casa un día clave para el Gobierno de Rajoy. No se pueden
En la Moncloa no quieren lanzar cohetes antes de tiempo. Son partidarios mas bien de mantener la prudencia como arma hasta que el jueves concluya el debate. No solo porque adelantar el resultado ya le costó al presidente el malestar del PNV, cuando el pasado 1 de abril, con el acuerdo por perfilar con los nacionalistas, dio por sentado que disponía de «175,5» diputados a falta de Nueva Canarias. También porque no sería la primera vez que teniendo todo «más o menos atado», se frustran las expectativas. Así ocurrió, recuerdan, con el fallido decreto sobre el sector de la estiba, que permanece como antecedente imborrable en el currículo del Gobierno.
Este no será, en todo caso, el trámite más complejo que tengan que atravesar los Presupuestos. El PP deberá granjearse a partir de la próxima semana la confianza de unos y otros para llegar al menos a los 176 parlamentarios necesarios en la votación del dictamen final. Además de Nueva Canarias, formaciones como el PDECat podrían seguir la estela de los nacionalistas vascos durante el mes de mayo. Pero lo que sí admiten fuentes gubernamentales es que, en tiempos aciagos para los populares, el Ejecutivo de Rajoy necesita salir airoso con su minoría del Congreso de los Diputados este mismo jueves.