El Gobierno: «Los vivas (a Franco) están ahí, y no vamos a entrar»

Francisco Balado Fontenla
Fran Balado MADRID | LA VOZ

ESPAÑA

Moncloa usa la exhumación para despejar las críticas de los independentistas por opresores

25 oct 2019 . Actualizado a las 16:17 h.

Pedro Sánchez ya empleó su comparecencia de ayer en Moncloa para conectar los dos grandes temas del momento en la política española: el desafío secesionista y la exhumación de Franco. Para el presidente del Gobierno, con la evacuación de los restos del dictador del Valle de los Caídos el mundo fue testigo de que España es una democracia consolidada, por mucho que la propaganda secesionista catalana en el exterior intente colocar su mensaje de que es un estado opresor y represor, falto de las libertades más básicas, casi al nivel de China.

La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, dio continuidad este viernes a esa línea iniciada ayer por el presidente. «No caben dudas sobre nuestra democracia. España es un Estado pleno social y de derecho. Quienes han construido esa democracia no se merecen insulto alguno. A los que desde Cataluña se empeñan en decir que este es un Gobierno heredero del Franquismo, les pedimos que miren a su alrededor», dijo, justo tras haber sacado pecho por la exhumación y reinhumación ejecutada ayer, considerada como «una gran victoria de la democracia española».

Celaá fue cuestionada por los «vivas a Franco» y por otros episodios de exaltación franquista registrados durante la jornada de ayer. «Fijémonos en lo esencial: las vivas de alguna gente están ahí, y no vamos a entrar en ellas», se limitó a contestar la ministra.

Celaá tampoco quiso entrar en un pequeño forcejeo entre los familiares de Franco y un policía que se vivió ayer en el panteón del cementerio de Mingorrubio, tras apreciar este último que estaban grabando en su interior, algo que estaba expresamente prohibido. «Todo el mundo conocía las reglas de juego», dijo. 

De vuelta con el desafío secesionista, la portavoz del Gobierno ofreció los últimos datos sobre heridos y detenidos desde que salió la sentencia del Supremo condenando por sedición a los cabecillas del 1-O. Según transmitió Celaá, el número de arrestados asciende a 200, 15 de ellos menores de edad. El parte de agentes heridos es de 289. Dos miembros de la Policía Nacional permanecen ingresados, entre ellos el vigués Iván.

Para este fin de semana hay convocada una manifestación por parte de Sociedad Civil Catalana a la que, como garantizó este viernes la ministra, acudirá algún integrante del Ejecutivo, aunque no especificó quién.

Franco y Cataluña acaparan buena parte de las disputas de la precampaña del 10N, pero al fondo asoma también una severa amenaza de recesión económica. Ayer se conocieron los últimos datos de la EPA que no fueron positivos. «Hay que asumir la ralentización de los ritmos de creación de empleo. Los signos de desaceleración mundial son evidentes, y no estaremos a salvo de sus consecuencias», admitió, aunque mostró su confianza en que el Gobierno sabrá «solventar los problemas si somos capaces de mantener el rumbo».