La crisis de Alcoa y de Endesa lastra los resultados del PSOE

Suso Varela Pérez
SUSO VARELA LUGO / LA VOZ

ESPAÑA

Los socialistas pierden en seis meses casi diez mil votantes y el PP vuelve a ser el partido hegemónico

11 nov 2019 . Actualizado a las 08:55 h.

Hace seis meses el PSOE lucense

estaba de subidón, quedándose a solo 750 votos de arrebatarle la victoria al PP de Lugo, una de las cuatro provincias de España donde los populares se resistían a perder su hegemonía. Pero con los resultados de ayer, la histórica brecha entre ambas formaciones ha aumentado (algo más de seis puntos), y a pesar del poder local que obtuvieron en mayo los socialistas en los principales concellos y en la Diputación.

Un buen ejemplo del descalabro del PSOE es que hace seis meses fue la fuerza más votada en 25 ayuntamientos, entre ellos los más poblados, pero este domingo bajaron a 16, dejándose por el camino territorios con peso como Sarria, Ribadeo y Burela. Significativo fue el resultado en la capital, donde el PSOE ganó al PP por solo 21 votos, cuando hace medio año los socialistas iban imparables y sacaron casi nueve puntos de distancia. En la sede del PSOE anoche no quisieron hacer una valoración de los resultados hasta conocerlos más a fondo. Un termómetro de la pérdida de confianza del electorado lucense en el PSOE se pudo comprobar en Cervo, donde se ubica la fábrica de Alcoa San Cibrao. Los populares ganaron en este municipio tras haber perdido en las pasadas elecciones. La amenaza de cierre de esta factoría lastró al PSOE en la pujante A Mariña. También el PP ganó en los municipios de Terra Chá afectados por un posible cierre de la térmica de As Pontes.

De esta forma, el PP de Lugo se ha rearmado después de la histórica caída de abril y la pérdida de alcaldías de mayo. Y este factor, señalaron fuentes populares, es fundamental de cara a las autonómicas del 2020. Anoche, las caras en la sede popular eran de satisfacción. A pesar de ser una campaña exprés, Núñez Feijoo se mojó personalmente con varios mítines y encuentros con colectivos sociales, y con los Presupuestos de la Xunta debajo del brazo. La falta de motivación en el rural lucense lastró los resultados del PP en abril, pero en esta cita electoral, más cercana a las autonómicas, ha vuelto a movilizar a su electorado fiel, abriéndose la brecha con el PSOE en municipios del interior.

Con respecto al resto de partidos, Vox y BNG mejoraron sus resultados, pero lejos de la tercera fuerza en la provincia, que volvió a ser Unidas Podemos, aunque se ha dejado casi 4.000 votantes. La caída de Ciudadanos -ya anunciada en las municipales de Lugo capital- apenas supuso un trasvase de votos a PP y Vox.

El PP recuperó su liderazgo en concellos de A Mariña y se queda a 21 votos en la capital