Dos concentraciones en Moratalaz y Alcorcón registraron los primeros enfrentamientos físicos
22 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Las manifestaciones espontáneas de repulsa al Gobierno en las calles de diversas ciudades de España generaron ya los primeros incidentes. Horas después de que Pablo Iglesias y otros líderes de la izquierda advirtieran de que podrían salir a la calle también personas que estuvieran a favor de la gestión de la crisis del coronavirus, dos concentraciones en Moratalaz y Alcorcón registraron los primeros enfrentamientos físicos, que se saldaron con dos heridos. Además, en las concentraciones de Madrid y Zaragoza se atacó también a sendos equipos de televisión que cubrían la noticia. La policía anunció horas después la detención de cinco personas por esas agresiones.
Irene Montero avisa de que los escraches a políticos «se van a generalizar» Mientras, desde Unidas Podemos se insiste en criticar los escraches a ministros del Gobierno y en advertir a sus rivales políticos de un posible efecto bumerán. Así, Irene Montero, que ha recibido varias protestas de los manifestantes ante su residencia de Galapagar, apuntó que «los escraches a políticos se van a generalizar» y añadió que no le extrañaría que líderes como Isabel Díaz Ayuso o Santiago Abascal pudieran ser objeto de ese tipo de actuaciones.
Esas advertencias fueron reprobadas por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que pidió al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que agradezca a la Guardia Civil la protección que le proporcionan ante escraches delante de su casa de manifestantes «no violentos». «Iglesias disfrutaba cuando se pegaba a la Policía Nacional en las manifestaciones, y ahora tiene que estar la Guardia Civil protegiéndolo, no porque haya manifestantes violentos, como ellos y sus secuaces cuando amenazaban», señaló.
«Hay algunos que nunca hemos alentado escraches, y hay otros que animaron que se hicieran y los calificaron de jarabe democrático, y ahora los sufren, y también los condenamos», insistió el regidor madrileño que invitó a Vox a no intentar patrimonializar las caceroladas, que insistió en calificar como espontáneas.
Investigación
Además, el grupo parlamentario popular reclamó al Gobierno que le remita «todos los informes y órdenes» que ha elaborado el Ministerio del Interior ya que, según dice, tiene «conocimiento de que hay órdenes para investigar las protestas ciudadanas críticas a la gestión del Gobierno» por la crisis del coronavirus.
También se reclama copia de las órdenes e informes del Gabinete de Coordinación y Estudios, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, y de la Delegación del Gobierno en Madrid
Autorización a manifestarse
Mientras, Vox recibió ayer permiso para poder realizar una manifestación en coche este fin de semana en cinco capitales de provincia de Castilla y León, así como en Madrid, que se suman a otras ocho ciudades de toda España, entre ellas A Coruña, donde hay convocada una marcha para denunciar la gestión de la pandemia del covid-19 y el recorte de los derechos civiles merced al estado de alarma.
Vox aún espera permiso en varias localidades más, pues entiende que el derecho a manifestarse no se restringe si se respetan las medidas de seguridad.