Calendario y consecuencias si el presidente de la Generalitat es apartado del cargo
ESPAÑA

La crisis podría desembocar en elecciones alrededor de febrero
18 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Tribunal Supremo tiene que decidir si ratifica la condena impuesta por el Superior de Justicia de Cataluña a Quim Torra. Todo apunta a que lo hará, lo que podría llevar a elecciones alrededor de febrero.
condena y delito
Un año y medio de inhabilitación y 30.000 euros de multa. La condena fue impuesta por el alto tribunal catalán por un delito de desobediencia a la Junta Electoral.
efectividad
Firme y ejecución. Si la sentencia del TS es condenatoria, pasará a ser firme, lo que puede tardar días e incluso semanas. De su ejecución se encargará el TSJC y no puede ser paralizada ni aunque las defensas promuevan un incidente de nulidad ni cualquier otra maniobra jurídica como acudir al Constitucional.
consecuencias políticas
Inhabilitación y Gobierno en funciones. Si Torra es inhabilitado, cesaría como presidente de la Generalitat por ser la condena penal firme. El Gobierno pasaría a estar en funciones. Según la ley de Presidencia, sería el vicepresidente (Pere Aragonès, ERC) quien ejercería de presidente descafeinado, pues no podría presentar una cuestión de confianza en el Parlamento, cambiar consejeros ni convocar elecciones. Y el propio Gobierno tendría limitadas sus funciones: no podría presentar proyectos de ley.
Plazos de investidura
El poder del Parlamento. Con Torra inhabilitado, el presidente del Parlamento (Roger Torrent, ERC) tiene diez días para consultar a los grupos y proponer un candidato a la investidura. Torra y Puigdemont han pedido que no se haga. Esa inacción desembocaría en un bloqueo institucional. En ese caso, Torrent, según algunos, puede activar la cuenta atrás de dos meses para ir a comicios, en base a un informe de los letrados tras la investidura a distancia que en el 2018 buscaba Puigdemont. Cabría también, y así lo ha propuesto la CUP, investir a un presidente de paja y que siguiese mandando Torra.
El papel de la oposición
Reactivación de plazos. Si la oposición presenta un candidato a la Generalitat y resulta una investidura fallida también se activaría la cuenta atrás de dos meses y se celebrarían elecciones 54 días después. Es la opción de la oposición para ir a comicios y forzar al PDECat a elegir entre apoyar a sus exsocios de Junts o desmarcarse.