Más País confirma su apoyo a los Presupuestos pese al «paso atrás» para subir la fiscalidad al diésel
ESPAÑA

Errejón no entiende la «indecisión ni los titubeos del Gobierno» para impulsar un proyecto piloto para avanzar hacia la reducción de la semana laboral a cuatro días.
30 nov 2020 . Actualizado a las 12:25 h.Más País-Equo ha avanzado este lunes que su formación votará a favor de la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado del 2021, que encaran esta semana su recta final en el Congreso antes de su remisión al Senado, pese al «paso atrás» para no subir finalmente la fiscalidad al diésel.
Así lo ha manifestado su portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, que ha expresado su deseo de que estos Presupuestos no sean «punto de llegada, sino punto de partida», y que por ello estarán «vigilantes» para que se ejecuten y «vayan más allá» para reorientar el sistema productivo hacia la transición ecológica.
En todo caso, Errejón ha lamentado también que finalmente no se equipare la fiscalidad del diésel a la de la gasolina, tras el pacto del Gobierno con el PNV, y ha dicho no entender la «indecisión ni los titubeos del Gobierno» para impulsar un proyecto piloto para avanzar hacia la reducción de la semana laboral a cuatro días.
Responsabilidad en un «año durísimo»
«La generación de riqueza no depende del número de horas sino de la productividad», ha argumentado el diputado de Más País, que cree que «el futuro va inequívocamente en el sentido de la reducción de horas», con el fin de «garantizar la conciliación», aumentar el número de puestos de trabajo y reducir los desplazamientos.
En todo caso, ha explicado su apoyo a los Presupuestos en un «año durísimo» en el que «se ha pedido mucha responsabilidad» a la ciudadanía y, cuando esto pasa, considera que «se tiene que devolver tranquilidad y seguridad». «No es momento de codazos ni de peleítas entre partidos», ha dicho.
La armonización fiscal se ha planteado «terriblemente mal»
Íñigo Errejón, ha avisado de que el debate de la armonización fiscal se ha planteado «terriblemente mal» y ha alertado contra un debate entre territorios o entre comunidades. A su juicio, no es Madrid quien practica el llamado 'dumping' fiscal, sino los millonarios que se empadronan en la Comunidad convirtiendo al resto de madrileños en «sus primeras víctimas», informa Europa Press.
Errejón ha señalado singularmente a Esquerra Republicana, que considera que se «equivocó» porque éste no es un problema entre territorios sino un problema de desigualdad. «No es Madrid quien hace dumping, son los millonarios que se vienen a empadronar a Madrid, y sus primeras víctimas son los madrileños que después ven cómo la Comunidad de Madrid cada vez se endeuda más y cómo los servicios públicos están infrafinanciados», ha denunciado.