Campo reconoce que el Ingreso Mínimo «necesita ajustes» y que el pacto con el PP para renovar el CGPJ está «está hecho»
ESPAÑA

El ministro de Justicia defiende que Illa siga al frente de Sanidad hasta el inicio de la campaña en Cataluña
08 ene 2021 . Actualizado a las 11:31 h.El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha insistido este viernes en que el acuerdo con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «está hecho» y solo falta que los 'populares' se avengan a hacerlo público. «Cada día espero que suene el teléfono», ha dicho en una entrevista en Antena 3.
Campo ha reiterado que, como ha dicho en los últimos meses «por activa y por pasiva», el acuerdo para renovar el CGPJ «está hecho». «Falta hacerlo público», ha señalado, trasladando la responsabilidad de que aún no se haya dado este paso al PP.
«Estarán buscando el mejor momento, pero son ellos los que tienen que explicarlo porque, realmente, lo que hay es un principio de acuerdo», ha declarado. Por su parte, ha indicado, «cada espero que suene el teléfono y diga: 'Vamos a hacerlo público'».
Interrogado sobre la posibilidad de que los actuales vocales dimitan en un gesto simbólico para forzar la renovación, Campo ha explicado que, si bien «son muy libres de hacerlo» y no hay «ninguna» presión por parte del Gobierno para que lo hagan, tendría un mero «carácter testimonial», ya que su renuncia tendría que ser aceptada por el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, por lo que si no lo hiciera «no serviría de nada».
En cualquier caso, ha incidido en que «la renovación de los órganos constitucionales es una cuestión que tenemos que trabajar todos». En este sentido, y aludiendo al asalto al Capitolio en Estados Unidos, ha aprovechado para enfatizar que «la confianza en las instituciones solo se logra cumpliendo el ordenamiento jurídico»: «Esa es la tranquilidad en la que nos movemos, esa es la seguridad jurídica».
Los indultos, a la espera del Supremo
Por otro lado, ha confirmado que la tramitación de las peticiones de indulto presentadas a favor de los condenados por el procés se encuentra en estos momentos en el Tribunal Supremo (TS), que como tribunal sentenciador debe recabar los informes pertinentes antes de remitir el suyo al Ministerio de Justicia.
«Está en el informe del Tribunal Supremo, que es el órgano que tiene que informar, y que a la vez se nutre de otros informes. Está el de la Fiscalía, que ya lo hemos visto hace unos días, y ahora corresponde el de la Abogacía del Estado. Una vez se tengan todos los informes, el Tribunal Supremo deliberará e informará su criterio», ha ilustrado.
Campo ha rehusado precisar cuándo tendrá el informe del TS sobre la mesa, recalcando que en este momento los plazos los gestiona el alto tribunal. «Tendrá que preguntar al Tribunal Supremo», ha contestado.
Además, ha querido aclarar que, aunque «hablamos del indulto como si fuera una causa genérica», «no hay un trámite global», sino que «cada indulto es personal», por lo que por cada persona hay un expediente que tramitar.
El IGM «necesita ajustes»
El ministro de Justicia ha admitido también que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) «necesita ajustes» para que llegue a la «capa más débil» de la población. Pero, aún así, ha defendido las políticas del Gobierno para «evitar la desigualdad» e, incluso, ha indicado que el Ejecutivo debería estar «orgulloso» de ellas.
En una entrevista en Antena3, recogida por Europa Press, Campo ha puesto en valor el IMV, a pesar de que «lo ha cobrado el 2%» de la población, según le han cuestionado.
El ministro ha señalado que España tiene ya «el instrumento» y, ahora, tienen que «afinar» los mecanismos «para que pueda llegar a sus destinatarios». En este sentido, ha pedido que no se confunda «la definición del modelo con la gestión» porque, tal y como ha declarado, ante una medida «realizada en muy poco tiempo» se «necesitan ajustes».
En su intervención ha indicado que para la puesta en marcha de esta prestación se ha tenido que «coordinar mucha información» para que las ayudas «lleguen a esa capa más débil de los desprotegidos».
Para el responsable de Justicia, el Gobierno debe sentirse «orgulloso» de esta medida «aunque autocrítico». «Estoy completamente de acuerdo en la crítica y creo que se están haciendo cosas tremendamente importantes para evitar una mayor fractura y evitar la desigualdad», ha concluido.
Defensa de Illa
Por otra parte, el titular de Justicia defendió que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, continúe al frente del Ministerio con su «entrega al 150%» hasta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncie el nombre de su sucesor.
«La higiene democrática es otra cuestión», ha sostenido Campo en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, tras ser preguntado si Illa debería dimitir para centrarse en su candidatura para las elecciones catalanas del 14 de febrero.
A su juicio, si Illa ha dado «ejemplo» de algo es de su «entrega» y de «estar cumpliendo» con su cometido desde el pasado 14 de marzo. «Debemos sentirnos muy orgullosos de que en la política española haya personas con esa entrega, con esa profesionalidad», ha defendido el ministro.
Así, Campo ha insistido en que Illa «será ministro» hasta que el jefe del Ejecutivo haga el «cambio». «Desde ese día será candidato. Que nadie tenga duda de que cumplirá con su cometido», ha apostillado.