El presidente del alto tribunal vasco rebate a la ministra y defiende que reducir las penas a agresores sexuales es algo técnico y no ideología de los jueces
ESPAÑA
![Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco](https://img.lavdg.com/sc/Kc1MFrlEhZXK1XlxaVYif-sj-nM=/480x/2023/02/05/00121675626722353391876/Foto/efe_20221003_114641527.jpg)
Subijana recuerda que el artículo 2 del Código Penal fija la retroactividad de la ley penal más favorable a reo
06 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, negó ayer que exista una vinculación entre la rebaja de penas por la entrada en vigor de la ley del «solo sí es sí» y la ideología de los jueces y aseguró que es una cuestión «estrictamente técnica». Rebate así a la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien afirmó que la norma está «bien redactada» y es «un problema de aplicación e interpretación» por parte de los jueces y fiscales, a los que llamó «machistas». En una entrevista en la cadena Ser, recogida por Europa Press, Subijana defendió que el marco normativo lo estipula el artículo 2 del Código Penal, que habla de la retroactividad de la ley penal «más favorable».
Citó como ejemplo el caso del delito de agresión sexual y el de violación. El primero tenía como pena máxima cinco años y ahora tiene cuatro, lo que significa, apunta, que va a haber casos en los que se ha condenado a más de cuatro años y menos de cinco y «se van a revisar sí o sí». Además, el de violación se penaba con entre 6 y 12 años y ahora con entre 4 y 12, y también habrá revisiones.
Sobre si ve vinculación entre esas decisiones y la ideología de los jueces, el citado magistrado señaló que no hay «ninguna vinculación» y se trata de una «cuestión estrictamente técnica». En todo caso, valoró de modo «positivo» esta ley porque elimina la diferencia entre agresión y abuso sexual y considera toda injerencia a la libertad sexual de la víctima como un delito de agresión. También ve «muy positivo» el tránsito al consentimiento afirmativo.