La Fiscalía defiende que Bildu es un partido democrático y no lo ilegalizará

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo BAreño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en un desayuno informativo organizado por Europa Press.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en un desayuno informativo organizado por Europa Press. CHEMA MOYA | EFE

Díaz Ayuso discrepa de la dirección popular y asegura que «ETA está viva»

25 may 2023 . Actualizado a las 11:38 h.

La polémica en torno a las listas de EH Bildu, en las que figuran 44 exterroristas de ETA, sigue protagonizando la campaña. La Fiscalía General del Estado rechazó este jueves la ilegalización de la formación liderada por Arnaldo Otegi de acuerdo a la ley de partidos. El informe de la Fiscalía concluye que «en atención a su actividad, la legalidad de sus medios y la compatibilidad de sus fines con los principios democráticos, Euskal Herria Bildu constituye una formación política democrática y, por tanto, debe rechazarse la posibilidad de instar el procedimiento de declaración de ilegalidad a que se refiere la ley de partidos, pues no concurren indicios mínimamente racionales de ninguna de las conductas previstas».

El pronunciamiento del Ministerio Público se produce después de las denuncias de Dignidad y Justicia y la asociación de guardias civiles Jucil. Añade que «la banda terrorista ETA se disolvió en el mes de octubre del 2011 —hace ya casi doce años— y, por consiguiente, es desde esta perspectiva actual que se han de valorar todas las circunstancias concurrentes». EH Bildu, sostiene, «no constituye un partido político en los términos» que prevé la ley de partidos, «sino una coalición» de formaciones que, según la sentencia del Tribunal Constitucional del 2011, «han condenado y condenan públicamente la violencia terrorista y han aceptado y asumido el ejercicio de la actividad política dentro del marco democrático y constitucional».

Pese a ese pronunciamiento, y a que la dirección nacional del PP ha renunciado a pedir la ilegalización de EH Bildu por considerar que no es viable, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insistió este jueves en solicitarla a través del artículo 11 de la ley de partidos porque EH Bildu no es «heredera de ETA», sino que «es ETA».

Ayuso fue más allá y aseguró que la banda terrorista está viva. «ETA está viva, está en el poder, vive de nuestro dinero, mina nuestras instituciones, quiere destruir España, privar a millones de españoles de sus derechos constitucionales y provocar una confrontación», afirmó en un desayuno informativo organizado por Europa Press.

Las palabras de Ayuso fueron replicadas por la propia dirección popular. El portavoz de campaña, Borja Sémper, aseguró que el PP «acepta» que EH Bildu «esté en las instituciones» y llamó a «combatirla» democráticamente. La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, explicó que los servicios jurídicos del PP estiman que no se puede ilegalizar a EH Bildu con la ley de partidos, pero exigió al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, que consulte a la Abogacía del Estado para «resolver» esta cuestión.

La izquierda tacha de «miserable» al PP por usar a la banda en campaña

Los partidos de la izquierda cargaron contra el PP por el uso de ETA y de las víctimas del terrorismo en la campaña electoral. El portavoz socialista, Patxi López, tachó de «miserables» las palabras del senador del PP Pedro Rollán, que dijo que los cimientos de la ley de vivienda «se levantan sobre las cenizas del centro comercial Hipercor, con 21 muertos». «Son declaraciones miserables de alguien miserable», sostuvo. La ministra de Igualdad, Irene Montero, tachó también de «miserables» los «niveles» a los que está llegando el PP en la campaña.

.