Carolina Alonso y Roberto Sotomayor dejan el partido morado
11 dic 2023 . Actualizado a las 22:33 h.Los puentes entre magentas y morados están volando por los aires como un castillo de naipes. La guerra abierta a la izquierda del PSOE se agravó ayer cuando el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció que su coalición estudia denunciar ante la Comisión de seguimiento del pacto antitransfuguismo a los cinco diputados de Podemos que la semana pasada abandonaron su grupo parlamentario para integrar el Mixto. «El transfuguismo no puede en ningún caso ser premiado», aseguró el barcelonés, que evitó pedirles sus actas a los de Belarra porque son ellos los que deben tomar esta decisión, dijo, dado que apoyaron de forma «unánime» la definición de tránsfuga. Según la adenda tercera de este pacto, lo es quien se presenta por una coalición y la abandona sin ceder el escaño.
Una acusación que rechazó «rotundamente» el coportavoz de los morados, Pablo Fernández. «Hay una diferencia sustancial entre una persona que desacata un partido político y una decisión de una organización entera; es cristalino, meridiano y palmario», sostuvo, poniendo como ejemplo a la diputada Meri Pita, que el año pasado cambió la bancada de Podemos por la del Grupo Mixto. Fernández se mostró convencido de que ni son tránsfugas ni deben dejar sus actas porque la decisión de marcharse fue colectiva y no tomada a título individual.
Sangría en Podemos Madrid
Las deserciones en las filas moradas continúan y desangran al partido en Madrid. Este lunes anunciaron sus bajas el excandidato a la Alcaldía de la capital, el exatleta Roberto Sotomayor; y la exportavoz en la Asamblea regional Carolina Alonso. Ambos criticaron el divorcio con Sumar en el Congreso, que esta decisión se adoptase sin debate en el consejo ciudadano estatal y que se enterasen por Canal Red, el medio de su cofundador Pablo Iglesias. «Ya nadie coge el teléfono, ni responde a los mensajes, se actúa y decide en pequeños grupos de decisión, algunos parece que sobramos [...] Ya no se consulta ninguna decisión importante, ni siquiera la de salirse del grupo parlamentario de Sumar», se queja Sotomayor en una carta de despedida que difundió en redes sociales. También publicó una misiva Alonso. «No comparto la política de trinchera, de bunkerización, que es básicamente enmendar el nacimiento de Podemos, al punto de renunciar a gobernar», reconoce.
Estas bajas se suman a las del coordinador autonómico por Madrid, Jesús Santos; su excandidata en esta comunidad Alejandra Jacinto; la exportavoz de En Comú Podem en el Parlamento catalán, Jessica Albiach; y el exdiputado Jaume Asens.
Unas salidas que lamentó el cofundador de los morados Juan Carlos Monedero, que pidió autocrítica porque no quiere «un grupo compacto donde todo el mundo piense idéntico. Eso es una secta. Otros creemos en la pluralidad y el disenso», censuró.
Tres casos concretos y puntuales
Sin embargo, Fernández le restó importancia al goteo de fugas porque, en su opinión, son solo «tres casos concretos y puntuales» y recordó que queda «mucha gente» como demuestra, señaló, que se hayan presentado 6.000 aportaciones a la nueva hoja de ruta, que fue refrendada por 30.000 personas. De hecho, invitó a «todo el mundo» a un acto «especial» que se celebrará el próximo sábado en el Palacio de la Prensa de Madrid, sin concretar el objetivo del mismo.
Yolanda Díaz, en A Coruña
Ese mismo día, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, presentará Sumar Galicia —partido registrado en noviembre— en el Palexco de A Coruña a mediodía, de cara a las elecciones gallegas. Aunque ambas formaciones han dado «plena soberanía» a las direcciones autonómicas para decidir sus pactos, el diálogo entre morados y magentas está quebrado de facto, pese a que IU sigue apostando por una coalición a tres bandas. El escenario no «está en condiciones» de retomar las conversaciones, coinciden los recién divorciados.