Feijoo defenderá la «dignidad» de los jueces y a los policías atacados en el «procés» durante el debate de la amnistía

La Voz

ESPAÑA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en un debate en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en un debate en el Congreso CHERMA MOYA / EFE

Para el PP, «nada hace pensar» que el PSOE no acabará cediendo a Junts para introducir más cambios en la ley

30 ene 2024 . Actualizado a las 12:33 h.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, empleará su intervención de este martes en el Congreso durante el debate previo a la votación de la ley de amnistía para defender la «dignidad» de los jueces, que considera cuestionada por el Gobierno, y para reivindicar el trabajo de los policías atacados en los disturbios del procés. 

Fuentes del PP han detallado que Feijoo aludirá directamente a Pedro Sánchez, «esté o no en la sala», y a los partidos independentistas que «marcan desde el exilio y por persona interpuesta el futuro» del país, en referencia al expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, huido de la Justicia en Bélgica.

En su intervención, Feijoo «defenderá la dignidad de los jueces que cuestiona el Gobierno, y reivindicará la labor de los policías que fueron atacados en nombre del procés por las personas a las que ahora se pretende amnistiar», han precisado las mismas fuentes.

Durante un desayuno informativo donde presentó a Javier de Andrés como candidato popular a lendakari, Feijoo afirmó que la ley de amnistía que el Congreso de los Diputados votará este martes «ampara los contactos de los independentistas con una potencia agresora, Rusia». Incluyó esta denuncia en sus críticas a la ley, pese a que el actual texto no perdona el delito de traición, y ha aludido así a la instrucción del caso Volhov, donde el juez considera que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su entorno mantuvieron relaciones con Rusia, dispuesta a apoyar «económica y militarmente» la independencia de Cataluña.

 Desde el PP han incidido en que como cada día que se vota una ley o un decreto en el Congreso, el país «se levanta pendiente de las exigencias del independentismo a Pedro Sánchez y atento a las cesiones del Gobierno a ERC o Junts».

Uno acostumbrado a pedir y otro a ceder

Los populares han criticado que «un partido acostumbrado a pedir y otro acostumbrado a ceder vuelven a jugar con los tiempos para distraer a la opinión pública con una ley», la de amnistía, «que en nada mejora la calidad de vida de los ciudadanos, pero que sí afecta a su dignidad».

Para el principal partido de la oposición, el Gobierno de Sánchez se ha convertido en un «chollo» para las formaciones independentistas, que «le consienten hasta que les espíe porque saben que no tendrán nunca un presidente tan dócil como él», en alusión a las escuchas realizadas a partir del 2019, con el PSOE ya en la Moncloa, al entonces vicepresidente catalán y ahora presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El PP ha señalado que el Gobierno ha respondido con «cesiones y claudicaciones» a las «amenazas» de Junts en las vísperas de la elección de la Presidencia del Congreso, en la investidura de Sánchez y en la convalidación de decretos hace dos semanas, por lo que, a su juicio, «nada hace pensar que hoy no pasará lo mismo».

«O Junts entiende que esta ley es mejor que ninguna para ellos y la acepta a cambio de encarecer su voto en la próxima votación, o Sánchez acepta abaratar aún más el terrorismo», han apuntado.