El bloque progresista del CGPJ se niega a condenar los ataques a Llarena

Mateo Balín MADRID / COLPISA

ESPAÑA

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, en una imagen de archivo.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, en una imagen de archivo. CÉSAR DELGADO

Rechaza además aprobar una moción contra el Ejecutivo y aplaza ver los escritos en defensa del juez que investiga a Begoña

19 ago 2024 . Actualizado a las 19:13 h.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), reunido este lunes para resolver un centenar de cuestiones ordinarias, rechazó aprobar una moción del bloque conservador sobre la aplicación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Supremo. Los diez vocales que integran este grupo, elegidos con el aval del Grupo Parlamentario Popular (PP), propusieron sin éxito que el pleno se manifestase sobre las críticas de varios ministros del Gobierno de Pedro Sánchez contra las resoluciones de los jueces Pablo Llarena y Manuel Marchena en el marco de la causa del procés catalán.

Los consejeros propusieron incluir en el orden del día un texto en el que defendían la independencia judicial en contra de «determinados ataques» de integrantes del Poder Ejecutivo. Para ello, detallaron que desde la constitución del nuevo CGPJ, el pasado 25 de julio, se han producido declaraciones que «exceden» la libertad de expresión y las críticas «moderadas y racionales» de cualquier resolución judicial.

Del mismo modo, censuraron que decir que los jueces del Supremo se extralimitan al interpretar una ley, o atribuirles una actuación que «no hay por donde cogerla» y anunciar que solo buscan «retrasar» su aplicación a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie, «son manifestaciones fuera de los límites que exige la separación de poderes y su respeto».

Además, los diez vocales del bloque conservador —la mitad de los integrantes del Pleno del CGPJ— aseguraron que con esta críticas del Gobierno a Llarena o a Marchena (presidente de la Sala de lo Penal del Supremo y ponente de la sentencia del procés) «solo se consigue el desgaste de la Justicia y el cuestionamiento de su independencia».

«Resulta especialmente grave las manifestaciones provenientes de personas con altas responsabilidades institucionales y hacemos un llamamiento a su contención», recoge la propuesta del bloque conservador que no fue avalada por el pleno.

Sin respuesta

El Pleno del CGPJ celebrado este lunes aplazó, además, pronunciarse sobre los escritos remitidos por las acusaciones populares personadas en el caso Begoña Gómez, la investigación que sigue un juzgado de Madrid para aclarar las actividades laborales de la esposa del presidente del Gobierno. Del mismo modo, fijaron para el 2 de septiembre una nueva reunión para elegir al presidente o presidenta del órgano tras los dos intentos fallidos de julio y principios de agosto.

Entre el más de centenar de cuestiones que resolvieron este lunes (permisos a jueces, licencias, jubilaciones o excedencias), los 20 vocales finalmente no vieron tres asuntos que afectan al instructor del caso Begoña Gómez. En concreto, Vox, Hazte Oír y Manos Limpias reclamaron al Consejo que ampare al juez Juan Carlos Peinado frente a las críticas de Sánchez y varios ministros.

En el caso de Vox se trata de una queja por la pasividad del órgano. Manos Limpias reclama la intervención del Consejo y el colectivo ultracatólico Hazte Oír «interesó la defensa de la independencia judicial frente a determinados ataques». Miguel Bernad, máximo responsable de Manos Limpias, denunció que Peinado «está siendo objeto de acoso y descalificaciones permanentes de manera pública». «El Ejecutivo está coaccionando al Poder Judicial para tratar de quebrar la voluntad independiente de un juez», reprochó Bernad.