El jefe de la UME asegura que «nadie podía prever» la magnitud de la dana y que se intervino «lo antes posible»

Almudena Santos COLPISA

ESPAÑA

Carlos Luján | EUROPAPRESS

Señala que era imposible saber la cantidad y la fuerza con la que las riadas arrollaron los 75 municipios que se han visto afectados

08 nov 2024 . Actualizado a las 14:30 h.

El jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el teniente general Javier Marcos, ha asegurado este viernes que «nadie podía prever» la magnitud de la dana a su paso por la Comunidad Valenciana, pese a ello se intervino «lo antes posible» con la información de la que se disponía en ese momento.

Marcos ha explicado, tras la reunión del comité de crisis para la gestión de esta catástrofe, que no se pudo dimensionar la respuesta a la emergencia de la DANA porque «esa cantidad de agua», «nadie podía» anticiparla.

«Es que la velocidad del agua, desde el inicio de las cuencas, junto con el lodo, eso no lo podía prever nadie. Toda la información que se proporcionó era buena. Y la contrastamos mientras ya estábamos actuando, para llegar lo antes posible. Intervinimos lo antes posible», ha señalado el jefe de la UME, insistiendo en que la información que llegó «no falló» porque se trasladó «en tiempo oportuno todo lo que se pudo».

La situación más crítica, en Paiporta, Chiva, Catarroja y Masanasa

javier lizón | EFE

La Unidad Militar de Emergencias (UME) sitúa en los municipios valencianos de Paiporta, Chiva, Catarroja y Massanassa la situación «más crítica» por la dana y que está requiriendo un mayor número de actuaciones por parte de las fuerzas armadas que trabajan en casi 600 misiones diferentes en 72 localidades.

El jefe de la UME, el teniente general Javier Marcos, al mando del operativo militar que actualmente desarrollan 8.474 efectivos y 2.089 medios para recuperar la normalidad en los pueblos afectados por la dana ha dado cuenta en rueda de prensa este viernes desde el Ministerio de Defensa del desarrollo de su misión tras diez días sobre el terreno. Acompañado de mapas satelitales para explicar cómo ha quedado de devastada un área de 4.608 kilómetros cuadrados (el 43 % de la superficie de toda la provincia de Valencia), el mando militar ha detallado que cuatro localidades -Paiporta, Chiva, Catarroja y Massanassa- están coloreadas en rojo por tratarse de los «más críticos», si bien ha apuntado que la situación puede cambiar, ya que la fotografía «no es fija».

Marcos ha explicado que Paiporta es la localidad en la que mayor número de actividades está desarrollando el Ejército -en muchas de ellas en colaboración con Guardia Civil y Policía Nacional-. Entre estas actuaciones ha citado el achique de agua y lodos, apoyo a la vigilancia, búsqueda y rescate, y evacuación de personal. En el caso de Catarroja, ha detallado que están en curso 51 actividades de achique de agua, lodo, búsqueda y rescate, reconocimiento aéreo y reparto de alimentos. En Chiva llevan 33 actividades y también están actuado en Masanasa.