El Constitucional se prepara para recusar a Macías de la deliberación de la amnistía
ESPAÑA

El magistrado conservador advierte de que supondría «un acto de manipulación ideológica»
14 ene 2025 . Actualizado a las 21:05 h.El Tribunal Constitucional (TC) estudia este miércoles la recusación formulada por la Fiscalía contra el magistrado José María Macías, integrantes del denominado bloque conservador, para excluirlo de las deliberaciones sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo contra la ley de la amnistía. La ponente del incidente, la vicepresidenta del TC Inmaculada Montalbán, recomienda apartarlo y la mayoría progresista de la corte de garantías dará con toda seguridad su respaldo a esta tesis. Fue el propio fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien firmó el escrito que reclama excluir a Macías del Pleno que verá la ley de amnistía alegando que cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se pronunció hasta dos ocasiones en textos con «valor institucional» en contra de la tramitación de la norma y luego, públicamente, mostró también su rechazo.
Aunque la recusación se refiere únicamente a la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala Segunda del Supremo, la decisión adoptada se extenderá a las demás impugnaciones contra la ley que supone el borrado penal del procés catalán. El afectado, último en llegar al TC por el cupo del Senado y el apoyo del Grupo Parlamentario Popular, ha presentado alegaciones. Afirma que si sus compañeros aceptan apartarlo no solo se socavará el «principio de pluralismo político» de la corte de garantías, sino que dará carta a «un acto de manipulación ideológica de su composición para el conocimiento de un caso concreto».
Macías sostiene que «el fundamento real de la recusación del fiscal general del Estado no radica en haber expresado una opinión, sino precisamente en haberla tenido y en presumir que esa opinión se pueda mantener».
Fue el pasado 3 de diciembre cuando el Pleno del TC acordó, por seis votos a favor y cuatro en contra, abrir una pieza separada para analizar la recusación contra Macías, recayendo la ponencia sobre la magistrada progresista Inmaculada Montalbán. Así las cosas, hasta ahora el único magistrado apartado de los debates sobre la amnistía es Juan Carlos Campo, que decidió abstenerse porque siendo ministro de Justicia dijo que la amnistía era «claramente inconstitucional» en los informes a favor de indultar a los condenados por el procés. Si este miércoles se determina que Macías también está contaminado, la composición de la corte para ver este asunto quedará con seis magistrados progresistas y cuatro conservadores.