El Congreso acepta la propuesta de Junts para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza
ESPAÑA
![La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante la sesión del 22 de enero.](https://img.lavdg.com/sc/a3SfOXr62BfdKpUdoyu0_18vWDc=/480x/2025/02/04/00121738662901697344981/Foto/eup_20250122_105743824.jpg)
Esta decisión hará que, a cambio, los siete diputados de la formación de Puigdemont apoyen el próximo jueves el nuevo decreto ómnibus
04 feb 2025 . Actualizado a las 11:00 h.Luz verde para la proposición no de ley registrada por Junts para instar a Pedro Sánchez a «considerar la oportunidad» de someterse a una cuestión de confianza. Esta decisión del máximo órgano de gobierno de la Cámara Baja hará que, a cambio, los siete diputados de la formación que lidera Carles Puigdemont apoyen el próximo jueves en el Congreso el nuevo decreto aprobado por el Gobierno para salvar destacadas medidas del decreto ómnibus, como la revalorización de las pensiones.
Después de dos prórrogras, la Mesa del Congreso, en la que PSOE y Sumar tienen mayoría, aceptó en la reunión que mantuvieron este lunes la tramitación de una iniciativa que, por un lado, generaba dudas legales, por afectar a una competencia exclusiva del presidente del Gobierno, pero que, al mismo tiempo, era una condición de los de Carles Puigdemont para mantener los canales de negociación abiertos con Moncloa en este punto crucial de la legislatura, cuando el Ejecutivo trata de reunir apoyos para evitar una nueva prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.
La fechas que se barajan es el 25 de febrero o el 11 de marzo. Todo después de que el PSOE haya canjeado la iniciativa a cambio del apoyo a a convalidación del nuevo decreto ómnibus que incluye la subida de las pensiones, las ayudas al transporte, y a los afectados por la dana, además y otras medidas del llamado escudo social.
Los de Carles Puigdemont registraron su proposición no de ley original el pasado 9 de diciembre y desde el principio los letrados del Congreso no pusieron ningún obstáculo a su calificación y su debate. No obstante, y a instancias del PSOE, que tiene mayoría con Sumar en la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara aparcó su decisión y evitó hasta dos veces autorizar su tramitación.
En concreto, los servicios jurídicos indicaron que, ante la ausencia de precedentes similares, la Mesa del Congreso puede adoptar cualquiera de las posibilidades en su mano: dar trámite a la iniciativa tal y como está, incluir una apostilla para dejar claro que no tendrá efectos jurídicos, solicitar a Junts que la reformule para hacer constar esa falta de consecuencias jurídicas, o directamente no admitirla a trámite. Los letrados subrayan, eso sí, que al tratarse de una proposición no de ley sin efectos jurídicos y que no obliga al Gobierno a cumplirla, no veían obstáculo para su debate en el pleno. En todo caso, el órgano de gobierno de la Cámara no ha solicitado más documentación a los letrados.