El PP se sacude la presión para que apoye ahora la reducción de la jornada laboral

La Voz MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ayer, en Sevilla.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ayer, en Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPAPRESS

Los populares se debaten entre la abstención y el voto en contra si no se pacta la medida con los empresarios

06 feb 2025 . Actualizado a las 09:32 h.

Tras el polémico cambio de posición en lo que afectaba al decreto ómnibus presentado por el Gobierno, por el que los populares acabaron votando sí a la revalorización de las pensiones, el PP trata de sacudirse ahora la presión del Ejecutivo para que apoye en el Congreso la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. El respaldo del PP a esa medida haría que el voto de Junts, el partido de Carles Puigdemont, no fuera decisivo para sacar adelante la reforma. Pero los populares instan al Gobierno a buscar los votos entre sus socios de Junts y el PNV.

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, manifestó este miércoles en este sentido que la parte económica del Gobierno de coalición «ha tragado con las propuestas ideológicas» de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Bendodo no adelantó el sentido del voto del PP cuando se vote la norma, pero añadió que a Sánchez «no le queda otra» que aceptar de nuevo las imposiciones de Junts.

En el PP hay un debate entre abstenerse en la votación o votar en contra, pero se descarta el voto afirmativo si la medida no se acuerda también con los empresarios. 

Contar con los empresarios

Según el diputado popular, «todo acuerdo que no nace del consenso, nace mal». Aseguró que en España ha habido siempre la «buena costumbre» de llevar estos asuntos importantes a la mesa de diálogo social, donde «grandes acuerdos se han producido por muchos gobiernos de distinto color, tanto del PP como del PSOE», con empresarios y sindicatos.

Señaló que la reducción de la jornada laboral es un «tema del suficiente calado para que sea un acuerdo que emane de la mesa de diálogo social». Desde el PP recuerdan que siempre han estado a «a favor de abrir el debate de la flexibilización de la jornada laboral», pero, según Bendodo, debe hacerse siempre dentro de los acuerdos entre empresarios y sindicatos. «Todo esto no puede ser un anuncio político, como lo ha considerado la vicepresidenta segunda del Gobierno, sino que esto tiene un recorrido y un trabajo detrás, y las consecuencias hay que valorarlas», dijo.