El juez del Supremo retira el pasaporte a Ábalos y ve indicios de criminalidad

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El exministro José Luis Ábalos volvió esta mañana al Tribunal Supremo para declarar como investigado en el caso Koldo
El exministro José Luis Ábalos volvió esta mañana al Tribunal Supremo para declarar como investigado en el caso Koldo Chema Moya | EFE

El exministro declara que cree no haber estado nunca en los pisos con «señoritas» alquilados por el comisionista Víctor de Aldama

20 feb 2025 . Actualizado a las 21:52 h.

Las cosas se complican para el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el caso Koldo. Después de prestar declaración como investigado por espacio de 45 minutos, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente le impuso como medidas cautelares la retirada de pasaporte, la prohibición de salir de España y la obligación de comparecer cada quince días en la secretaría de la Sala Penal del tribunal. El magistrado atendía así la petición efectuada por el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, y por el letrado del PP, que unifica las acusaciones populares. El juez ya había adoptado las mismas medidas cautelares contra el empresario Víctor de Aldama y al exasesor de Ábalos Koldo García como responsables de la trama corrupta.

La defensa del exministro de Transportes se opuso a la adopción de esas medidas cautelares alegando que no existen indicios de criminalidad contra su defendido, ya que ha comparecido a declarar voluntariamente en la causa, por su condición de diputado y por la circunstancia, declarada ante el juez, de que carece de cualquier clase de bienes en el extranjero, lo que a su juicio excluye el riesgo de fuga, y de que no dispone de sociedades o fundaciones interpuestas en España.

El juez consideró por el contrario que persisten los indicios de criminalidad por la posible comisión de los delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Ábalos se remitió en su declaración a la que ya efectuó voluntariamente el pasado 12 de diciembre, antes de que el Congreso levantara su aforamiento por petición del magistrado del Supremo. Negó todas las acusaciones contra él formuladas por el empresario Víctor de Aldama y, como principal novedad, aseguró que no estuvo en los pisos con «señoritas» en los que le ubicaba el comisionista. Pero no se mostró taxativo en este punto y declaró que cree que no ha estado en ninguno de esos apartamentos. Al ser preguntado en concreto por el piso en la calle Ayala de Madrid, alquilado por Aldama, indicó que no suele visitar el barrio de Salamanca, uno de los más lujosos de la capital. Sobre la casa que Aldama alquiló en Madrid para la llegada de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en el 2020, dijo que ni siquiera sabe donde está ese inmueble.

Dice que no se ha enriquecido

Ábalos negó también el cobro de ningún tipo de comisiones y aseguró que tampoco tiene conocimiento de que otras personas las hayan percibido. El exministro se mostró tranquilo en su declaración, en la que respondió a las preguntas de su abogado, de la Fiscalía y a las del propio magistrado, pero no a la de las de la acusación popular. Afirmó además que no se ha enriquecido de ninguna manera por su paso por el ministerio y que todo su patrimonio se reduce en este momento a un piso y un local de su propiedad en Valencia. Y que sus ingresos se limitan al sueldo de diputado y a lo que percibe por las tertulias en las que participa.

El juez considera que existen pruebas de que Ábalos «disfrutó de los ilícitos beneficios económicos» que le habría entregado como recompensa Víctor de Aldama a cambio de hacerse con contratos públicos de material sanitario durante la pandemia por valor de 54 millones de euros. El magistrado está a la espera de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil le entregue un informe sobre el patrimonio y las cuentas bancarias de Ábalos y de su hijo Víctor.

Óscar López dice que al «PSOE actual» no le preocupa lo que diga el exministro

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, negó que exista preocupación en el Gobierno y el PSOE por la declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo.

«El Partido Socialista actual no tiene ninguna preocupación», señaló López tras un desayuno informativo en el que intervino la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, también se distanció de Ábalos y negó que exista «en absoluto» inquietud en la Moncloa por lo que pudiera declarar en sede judicial el exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE.

Alegría pidió dejar a la Justicia hacer el trabajo que le corresponde y aseguró que en el PSOE y en el Gobierno hay «absoluta tranquilidad». «Máximo respeto al proceso judicial que está abierto», indicó. La portavoz del Ejecutivo explicó que ya actuaron «con contundencia» al apartar a Ábalos cuando aparecieron «las primeras informaciones» y se produjo la detención de Koldo García.

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, aseguró que «hoy [por ayer] empieza el fin del sanchismo». Indicó que «el tándem Ábalos-Sánchez vuelve a estar unido, haciendo un pacto de silencio y no agresión», pero se preguntó hasta cuándo «va a aguantar» el ex número dos «la deslealtad de sus compañeros».

El PSOE acusa a Tellado de difamar al ministro Torres

El PSOE exigió al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que se disculpe públicamente por «sus falsas acusaciones» contra el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, después de que este presentara el martes certificados de viajes en avión para desmentir que estuviera en un piso alquilado por el empresario Víctor de Aldama. Tellado le dijo ayer al titular de Política Territorial que «despeje la X del caso PSOE, ahora que todavía puede y no le ha pasado lo que al exministro José Luis Ábalos». «Le falta humildad», le contestó el expresidente canario.