Rajoy en el Congreso: «No existió la policía patriótica y no conozco ninguna operación Cataluña»
ESPAÑA
El expresidente también niega en la comisión de investigación saber nada de una «operación parapolicial» contra rivales políticos
05 mar 2025 . Actualizado a las 16:26 h.«No tengo conocimiento de la existencia de ninguna operación Cataluña». «No existió la policía patriótica ni se dedicó a espiar a Podemos». Dos frases para desmentirlo todo. Mariano Rajoy negó este miércoles de manera taxativa estar detrás de las supuestas operaciones parapoliciales del Ministerio del Interior para combatir el independentismo catalán y desacreditar a los rivales políticos. «Niego que el Gobierno haya dado ninguna instrucción a nadie para espiarles a ustedes», espetó el expresidente a Ione Belarra, líder de Podemos, quien le recordó que la propia Policía Nacional ya ha acreditado 6.903 búsquedas en bases policiales sobre líderes de las coalición morada.
El exjefe del Ejecutivo se desvinculó de todo desde el principio, pero eso no evitó la bronca, particularmente con Belarra, quien llegó a acusarle de ser «el presidente más corrupto de la democracia española, de perseguir a los adversarios y de proteger a los corruptos». Los reproches de la secretaria general de Podemos de que su grupo fue objetivo principal del espionaje de su Gobierno no hicieron mella ninguna en Rajoy. «Soy una persona de derechas y de provincias. Y soy un demócrata. Nunca espiaría a miembros de las Cortes Generales. No tenía ninguna intención de hacer ninguna investigación sobre ustedes. No son tan importantes. No tenía el más mínimo interés en las actividades de Podemos», le respondió.
«¿Ustes se cree que somos tontos?», le ha añadido la diputada. «No voy a responderle, no se trata de generar aquí mal ambiente», ha ironizado Rajoy, recalcando que no conoce los informes policiales a los que aludía Belarra y que a él lo que le importa son «las sentencias de los tribunales», por lo que habrá que esperar a las mismas.
A cambio Belarra se ha referido entonces a la condena al PP a título lucrativo por la trama 'Gürtel', ha acusado a «M. Rajoy» de haber cobrado «373.000 euros en efectivo de la 'caja b' del PP» y le ha definido como «el presidente del Gobierno más corrupto de España».
«Si la policía patriótica era un invento del PP, ¿por qué investigaron los papeles de Bárcenas, por qué Lezo, por qué Rodrigo Rato...?», interpeló irónicamente Mariano Rajoy al diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu. «Si fue un invento del PP, qué mal la manejamos», añadió con socarronería el expresidente, quien compareció arropado por la plana mayor del Grupo Popular.
«Hay una policía patriótica. ¿Por qué? Porque lo dicen ustedes», le espetó también a Gabriel Rufián, con quien igualmente se enzarzó en otra trifulca después de que el portavoz de ERC comparara a Rajoy con «Vito Corleone» y acusarle de «mentir».
Artículo 155
«El problema es traerme aquí a hablar de temas en los que no participé», explicó Mariano Rajoy, quien abundó en que la única operación Cataluña que conoció fue la que desencadenó él mismo a partir del referéndo ilegal de octubre del 2017 con la aplicación del artículo 155. «La única operación Cataluña es la que nace del intento de liquidar un Estado con más de cinco años de historia, cuando determinados dirigentes políticos decidieron pasar por encima de la democracia y la Constitucional española», insistió el compareciente, enrocándose una y otra vez en que su única obsesión fue salvar la «unidad nacional» y defender la Constitución frente a la amenaza secesionista, pero siempre dentro de la ley. «Hablé y mucho con el señor Mas y el señor Puigdemont. Hice todos los intentos de los que fui capaz para que no declararan la independencia. Hice lo que tenía que hacer. No hubo ni un solo país del mundo que dijese que no era lo que teníamos que hacer», apostilló sin sombra de autocrítica.
Mariano Rajoy fue un verdadero frontón, pese a la insistencia -particularmente desde Junts y EH Bildu- en defender que es inverosímil que el entonces presidente desconociese las maniobras contra el independentismo de personas muy cercanas a él como el su ministro del Interior Jorge Fernández Díaz; la exministra de Defensa Dolores de Cospedal; o la exdirigente del PP catalán Alicia Sánchez Camacho. O de primeros niveles de la Policía Nacional como el exsubdirector del CNP Eugenio Pino o el comisario José Villarejo. «No tiene ningún sentido que yo haga juicios de valor sobre hechos que desconozco. Lo que yo no puedo convertirme en un comentarista de los que hicieron otros y, sobre todo, de acontecimientos de los que no sé nada. Se han equivocado de interlocutor, no sé qué hago aquí», reiteró el exjefe del Ejecutivo.
Choque dialéctico con Belarra a costa del humor de los gallegos
Mariano Rajoy tiene fama de hombre irónico, un recurso que utilizó en varias ocasiones en su comparecencia en esta comisión del Congreso. En uno de las intervenciones, la portavoz de Podemos, Ione Belarra, le reprochó al expresidente del Gobierno que «los tomase por tontos» cuando dijo que era falso que el Ejecutivo hubiese espiado al grupo de Podemos. «No sé de dónde ha sacado ese gracejo; los gallegos no tienen fama de graciosos», afirmó Belarra. Rajoy, en su respuesta, insistió en que él nunca había tenido conocimiento de ese supuesto espionaje e hizo el siguiente comentario: «Si usted cree que eso significa que la tomo por tonta, ese es su problema y no el mío, que yo no he dicho nada sobre la tontería, o no, del grupo parlamentario de Podemos. Y además, ni es grupo... creo».