¿Es auténtica la foto de Mazón en el Cecopi? Un informe pericial dice que es «técnicamente falsa», algo que niega la Generalitat

Iago García
I. GARCÍA LA VOZ

ESPAÑA

Imagen de la cámara de seguridad del Cecopi con la entrada de Mazón a las 20.28 horas. Fue distribuida por la Generalitat a través de la agencia Efe después de un requerimiento de la jueza de la dana.
Imagen de la cámara de seguridad del Cecopi con la entrada de Mazón a las 20.28 horas. Fue distribuida por la Generalitat a través de la agencia Efe después de un requerimiento de la jueza de la dana. Àgencia de Seguretat i Èmergencies | EFE

Un estudio del criminalista forense Luis Duque, presidente de la Asociación Pericial Europea, detalla falta de «credibilidad» en la imagen, que pudo ser «alterada» digitalmente. Podemos pide a la jueza de la dana que investigue si hubo una manipulación, que desmiente el Gobierno valenciano

14 mar 2025 . Actualizado a las 16:55 h.

Entra al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) con el brazo derecho extendido, saludando amablemente a los operarios que se encuentran detrás del mostrador. Uno de los dos trabajadores le devuelve el gesto de la misma forma. Es la imagen del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, que el Gobierno autonómico difundió para hacer ver que realmente sí estuvo presente, aunque de forma tardía, en la gestión de la crisis desatada por las precipitaciones de una dana que a su llegada a este centro de emergencias, las 20.28 horas del pasado 29 de octubre, ya se había cobrado la vida de decenas de personas ahogadas en bajos y garajes. La alerta avisando del grave riesgo que corría la población se había enviado tan solo 17 minutos antes de su llegada, después de que todas las televisiones abriesen ese día ya al mediodía sus informativos con graves inundaciones y cauces desbordados. «Nadie me esperó para mandar la alerta», tardó cuatro meses desde la tragedia en reconocer el también líder del PP en la Comunidad Valenciana. Hasta ese momento su versión fue que había hecho acto de presencia «pasadas las siete de la tarde», pero la cambió cuando la jueza encargada del caso pidió información sobre qué autoridades estaban en el Cecopi entre las 16 horas y el momento en el que se envió la alerta aquella jornada.

Esa fotografía es la única prueba documental de su presencia y ha sido puesto en entredicho. El perito Luis Duque, profesor en criminalística forense y presidente de la Asociación Pericial Europea, ha realizado un estudio de la foto en el que llega a la conclusión de que «técnicamente, esta imagen digital es falsa». Su trabajo, encargado y publicado en El Salto, resalta en primer lugar que «ni los metadatos del archivo —que se eliminaron— ni otros detalles técnicos permiten otorgar credibilidad a la imagen». Argumenta que el fichero EXIF, que tiene que aportar detalles específicos sobre la fotografía, está vacío, algo solo posible con un «borrado deliberado de estos metadatos». La Generalitat escogió a la agencia Efe para enviar este archivo objeto de análisis y sí figura información de la misma «pero los originales, aquellos que dejarían rastro de cuándo se hizo el pantallazo desde el vídeo original donde supuestamente Mazón entra en el Cecopi, han sido borrados».

Este experto, también especialista en Policía Científica e Investigación de delitos para los Mossos d'Esquadra, profundiza no solo en los metadatos, sino en lo que se ve, lo que es visible a nuestros ojos, detectando claras muestras de manipulación. Así, al ampliar la imagen, el presidente valenciano tiene una sombra negra que no es apreciable en el resto de personas que aparecen. Se aprecia además un brillo blanco en su cabeza «discordante con la iluminación ambiental del lugar donde supuestamente se ha llevado a cabo la captura de la imagen procedente del vídeo de seguridad del Cecopi», aporta al respecto el equipo profesional del estudio de criminalística Duque-Wittmaack.

Otros síntomas de alteración a través del conocido programa informático Adobe Photoshop de edición de imágenes serían «el halo que recorre su silueta», y una «evidente pérdida de detalles y suavizado (un fenómeno denominado técnicamente Blurring) en el rostro». Otro rastro de posible falsificación está en los pies del político, alrededor de ellos «se forma un halo blanco». Para el perito, ni siquiera la hora sobreimpresa en la parte superior derecha de la imagen sería verdadera porque «estos datos son más nítidos y visibles que, en muchas ocasiones, el propio contenido gráfico», algo que no ha ocurrido en este caso. Este mismo viernes, otro perito judicial, Francisco Menem, ha señalado en el programa En boca de todos, de Cuatro, que los errores son incluso apreciables «a simple vista».  

La Generalitat niega cualquier manipulación       

El Gobierno autonómico presidido por Carlos Mazón ha emitido un comunicado tras la publicación de este informe policial en el que señala que la fotografía «no ha sido alterada digitalmente» y califica como totalmente falso el trabajo publicado en El Salto. En su defensa alude a un protocolo que sirve para verificar que se trata de una toma real: «La persona que ratifica el visionado de las imágenes es el funcionario público habilitado -el coordinador de Prevención y Emergencias- al ser una infraestructura crítica. Verter falsedades sobre el documento oficial de la Generalitat implica cuestionar la honorabilidad y la profesionalidad del funcionario que desempeña sus funciones con rigor, independencia y objetividad. De igual manera, el documento suscrito por el funcionario cuenta con un código único verificador CSV que garantiza su autenticidad e integridad».

Podemos, que sí considera veraz el estudio y ejerce como acusación popular en la causa abierta por lo sucedido en la dana el 29 de octubre, ya ha pedido a la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja que solicite de inmediato «las imágenes de la totalidad de las cámaras» del centro de emergencias para poder concluir si la grabación es real o no. Por su parte Compromís, que según su versión de los hechos en base a un testigo cree que Mazón llegó al Cecopi a las 19.45 horas, requerirá a la cadena de televisión autonómica Á Punt mediante un proceso parlamentario todos los archivos de vídeo recopilados por sus reporteros durante esa fatídica jornada, hayan sido «emitidas o no» las imágenes.