El juicio por el mayor pelotazo de la Gürtel se reinicia con solo un acusado de los 19 que no admite los hechos

M. BALÍN MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Francisco Correa, en una imagen de archivo.
Francisco Correa, en una imagen de archivo. Kai Försterling | EFE

La Audiencia Nacional examina pruebas periciales antes del interrogatorio al empresario Luis Bremond

24 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El juicio por el mayor pelotazo de la trama de corrupción Gürtel —la penúltima pieza de la macrocausa en ser juzgada por la Audiencia Nacional— se reanuda este lunes con el examen de más pruebas periciales antes del interrogatorio al empresario Luis Bremond. Se trata del único de los 19 acusados que se sientan en el banquillo que no ha llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción para reconocer los hechos a cambio de reducir su petición de pena o, directamente, evitar su ingreso en prisión. El juicio, según las estimaciones del tribunal, quedará visto para sentencia a principios del mes de abril.

La vista oral se reinicia con la resaca de la comparecencia la pasada semana del que fue inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), que dirigió la investigación contra el entramado liderado por Francisco Correa, quien reconoció su papel principal en la dinámica de adjudicaciones irregulares. El policía Manuel Morocho aseguró que el cabecilla y su lugarteniente Pablo Crespo «controlaban la contratación pública» del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) gracias a las mordidas que le daban a su entonces alcalde, el popular Ginés López, entre otros.

Según Morocho, los acusados daban «una apariencia externa de legalidad» a los pliegos, «pero, en el fondo, ellos eran los que controlaban». Una circunstancia que les permitió llevarse 25 millones de euros por su mediación para que el consistorio adjudicara la venta de una parcela pública a la constructora Martinsa-Fadesa. El que fue jefe policial de la investigación entre los años 2007 y 2020 detalló que esa generosidad de Correa con los cargos municipales se traducía en «viajes, pagos en especie y organización de eventos».

El empresario Luis Bremond

La defensa del empresario Bremond preguntó a Morocho si se encontraron entre todos los correos y las comunicaciones alguna referencia a su cliente, y el testigo contestó que no aparece en estos, y que la única participación de la que se tiene constancia es en la aprobación de una factura y la orden de pago de un evento educativo, consistente en unas olimpiadas en la localidad, que organizó una empresa de la trama.

Cabe destacar que, de los 21 acusados inicialmente, solo 19 se sientan en el banquillo de los acusados, tras el fallecimiento de Manuel Salinas y del también empresario José Luis Martínez Parra. De esa cifra, 18 acusados han reconocido su participación en los hechos descritos por Anticorrupción tras alcanzar un acuerdo con el ministerio público.