Todas las asociaciones de jueces y fiscales censuran a Montero por sus críticas contra la sentencia de Dani Alves

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Dani Alves.El exfutbolista brasileño Dani Alves
El exfutbolista brasileño Dani Alves Europa Press

Recuerdan a la vicepresidenta que «la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España»

31 mar 2025 . Actualizado a las 23:23 h.

Las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en las que consideraba una «vergüenza» que el principio de presunción de inocencia esté por delante del testimonio de cualquier mujer que acuse a un hombre de agresión sexual concitaron este lunes el rechazo de todas las asociaciones judiciales y fiscales, que firmaron un comunicado conjunto para exigir respeto a la independencia judicial después de que Montero descalificara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña que absolvía al exjugador del F.C. Barcelona Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado en primera instancia.

Las asociaciones recuerdan que la independencia del poder judicial «es un pilar fundamental del Estado de Derecho» y las resoluciones judiciales se adoptan «tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente». «Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial», añaden.

En el comunicado se destaca la importancia de la presunción de inocencia como «derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España» ya que así se «garantiza que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho».

«Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas ya que de otro modo pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de Derecho», asegura el texto, firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

El PP pide su dimisión

El PSOE evitó respaldar explícitamente a Montero. En Ferraz achacaron sus palabras a la «impotencia» ante la sentencia y reconocieron que se puede explicar mejor la próxima vez. Montero insistió este lunes en que la presunción de inocencia no debe impedir el rechazo a que se cuestione a mujeres víctimas de agresiones de manera sistemática y añadió que ella no va aceptar «lecciones ni tergiversaciones del PP».

El líder popular, Alberto Núñez Feijoo, afirmó que Montero «no está en condiciones de ser la número dos de ningún Gobierno europeo». «Vergüenza es que las asociaciones de jueces le tengan que recordar todo esto a una vicepresidenta», señaló en X. El portavoz del PP, Borja Sémper, expresó el «estupor» por el hecho de que Montero «deslegitime» una sentencia judicial y hable de justicia patriarcal «mientras su Gobierno está pactando con condenados y fugitivos». Y añadió que «no debería seguir ni un minuto más en su puesto».

La delegada del Gobierno en Valencia y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, afirmó que «es una sentencia muy difícil de digerir, hay que respetarla, pero es muy difícil de digerir». Bernabé estimó que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de revocar la condena por violación de una joven «no ayuda» a que otras mujeres denuncien.