El Dos de Mayo de Ayuso retrata la grave brecha institucional entre Sol y la Moncloa

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

La patrulla Águila, solo en vídeo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, sexta y cuarto por la izquierda, ayer con los galardonados con las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, en el que no hubo parada militar.
La patrulla Águila, solo en vídeo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, sexta y cuarto por la izquierda, ayer con los galardonados con las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, en el que no hubo parada militar. JUAN CARLOS HIDALGO | EFE

La presidenta regional no invita al Gobierno central y el PSOE tacha su discurso de «mitin del PP»

03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Iba vestida de rojo y gualda para celebrar una fiesta monocolor. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, convirtió ayer el Dos de Mayo en un acto atípico que representó justo lo contrario de lo que conmemora —la unión del pueblo contra la ocupación napoleónica— y retrató la grave ruptura institucional entre Sol y la Moncloa. Por primera vez, no fue invitado el Gobierno central, vetado por la popular en respuesta a la cancelación de la parada militar; se ausentó el PSOE-M, que organizó un evento paralelo en el Parque del Oeste; y la celebración discurrió por completo al aire libre.

Lluvia intensa, truenos y relámpagos recibieron al millar de invitados cobijados en carpas y a los ciudadanos que ocupaban bajo sus paraguas las gradas instaladas para la ocasión en la Puerta del Sol. «No podemos acostumbrarnos al desastre ni al sectarismo ni a la mentira. España no puede irse al garete por culpa de nadie», reclamó en su discurso la dirigente regional, quien tachó de «bochornoso» el apagón del pasado lunes. «Este año, el pueblo de Madrid está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas», se quejó después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, hubiera apuntado que «pasar revista a las tropas con un pasodoble quizás no sea lo más recomendable [como hizo el año anterior]». El Ejército solo participó en el acto estrictamente militar, el homenaje a los caídos en el Cementerio de la Florida, con una escuadra de gastadores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71, aunque la popular insistió en su protesta proyectando un vídeo de homenaje a las tropas y a la patrulla Águila.

El veto al Ejecutivo de coalición fue tachado de «descortesía e incumplimiento de todas las normas protocolarias» por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien acusó a Ayuso de «crispar y sembrar el odio con polémicas estériles». También el titular de Transformación Digital y secretario general del PSOE-M, Óscar López, censuró el «mitin del PP» ofrecido por la mandataria y que su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, dijera a la prensa: «Por encima de mi cadáver el Gobierno va a entrar en esta fiesta». López, que denunció que la Comunidad de Madrid reclutó a militantes populares para ir al acto, aseguró que «no hay precedentes de que de una fiesta como esta se excluya al presidente».

Desde Más Madrid, su portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, valoró que «ni Maduro hubiera ido tan lejos. Solo le falta a la señora Ayuso imprimir su cara en los pasteles que va a repartir hoy». Más rotunda fue la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tras calificar de «teatrillo» las desavenencias entre la Moncloa y Sol: «Ayuso es la más corrupta del PP, y eso, siendo del PP, es muchísimo decir. Es una auténtica ladrona que detrae permanentemente recursos públicos para entregárselos a la privada».

Una brecha institucional inédita de la que fueron testigos, quizás incómodos, los trece galardonados con las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, entre los que destacaron los profesionales y voluntarios que ayudaron en la dana de Valencia —sus vehículos de emergencias protagonizaron un desfile— y artistas como Massiel, José Mercé y José Coronado.

Ayuso amplía su mayoría absoluta, según los sondeos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), mantendría e, incluso, elevaría su mayoría absoluta en unas autonómicas, según tres encuestas publicadas ayer por El Mundo, ABC y El Español. Sygma Dos le atribuye 72-73 escaños; GAD3 calcula que mantendría sus 70 diputados actuales; y Sociométrica le otorga dos más.