El PP exige dimisiones «para acabar con el caos de todos los días» en los trenes

Mercedes Lodeiro REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, en una sesión de la reunión del Cercle d' Economia, en Barcelona
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, en una sesión de la reunión del Cercle d' Economia, en Barcelona David Zorrakino | EUROPA PRESS

El Gobierno dice que pudo precipitarse al hablar de sabotaje y no de robo en las vías

07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Mientras la Guardia Civil investiga como principal hipótesis el robo de cable en las vías como causa del corte ferroviario que afectó a 10.700 usuarios de 30 trenes de la red entre Madrid y Andalucía entre el pasado domingo y el lunes, Alberto Núñez Feijoo reclama dimisiones por «el caos de todos los días». A su juicio, los problemas registrados en el servicio deberían tener consecuencias en los responsables del mismo. «En cualquier país europeo habría dimitido alguien», incidió el líder de la oposición, sin apuntar directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente.

En principio, el Gobierno habló de «grave sabotaje» a raíz de la información que le trasladaron los técnicos de la ADIF en un primer momento., aunque este martes admitió que pudo precipitarse al utilizar este término y atribuyó a un «acto vandálico» el robo de cables en cuatro puntos de Toledo para justificar el caos ferroviario. Para Feijoo, la situación responde a «una forma de gobernar» de Pedro Sánchez que conlleva a la «precarización» del transporte público. 

«La gestión es un meme»

Durante su participación en la reunión anual del Cercle d' Economia, en Barcelona, el líder del PP aseguró que «el caos ferroviario no es un incidente aislado: es una forma de gobernar, es un problema de seguridad, de credibilidad y de precarización de los servicios públicos de transporte». Y criticó al Ejecutivo al afirmar que «cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante».

Ahora sí aludía a Puente, muy activo en las redes, y para quien la falta de inversión «no tiene absolutamente nada que ver» con lo sucedido en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, donde, según él, fue el «acto vandálico» de robo de cables en la vía lo que provocó la disrupción en el servicio. Este martes perseveró en que no se puede descartar ninguna hipótesis: «Un robo o un hecho dañoso».

El ministro respondía así a las críticas de la oposición, partidos políticos y algunos sindicatos, que insisten en que lo sucedido el domingo es consecuencia de una falta de inversión en infraestructuras. «Precisamente en la línea Madrid-Sevilla hemos concluido hace muy poco la renovación completa de la vía por 700 millones de euros. Cuando se produce un hecho delictivo, que es la raíz de todo este problema, lo primero que tenemos que hacer es mirar a quiénes cometen el hecho delictivo y no hablar ni mezclarlo con problemas en las infraestructuras, falta de inversiones o mantenimiento», se defendió Óscar Puente, para después presumir de que «España tiene la red más extensa de alta velocidad de Europa y que en los últimos cinco años ha incorporado 750 nuevos kilómetros».

Desde el Gobierno salió en su apoyo la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien evitó pronunciar la palabra sabotaje aunque redundó en la idea de la intencionalidad de «hacer daño» en una fecha clave, tras el puente del Dos de Mayo y el comienzo de la Feria de Abril en Sevilla. «Sabían muy bien el perjuicio que iban a provocar». «Había una clara voluntad de hacer daño», insistió. 

«Puente es peor que Ábalos»

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, calificó de «surrealista» que su homólogo del PP, Miguel Tellado, ensalzase la gestión del exministro José Luis Ábalos frente a la de Puente y defendiese que el servicio ferroviario en España «ha empeorado su calidad» desde que este ha llegado al Ministerio de Transportes. «Óscar Puente está demostrando ser un muy mal gestor», subrayó Tellado. «Como ministro de Transportes es desde luego peor que Ábalos», lanzó. «Se comenta por sí mismo», abundó López, quien acusó al PP de recurrir siempre a la «teoría del caos» y de echar al Ejecutivo la culpa de todo lo que sucede, en vez de poner de manifiesto «la capacidad enorme de respuesta del Ejecutivo ante las crisis», mientras «los Gobiernos del PP siempre aumentan las catástrofes, por tanto, el caos son ellos», apuntaló el portavoz socialista en la Cámara Baja.