La Fiscalía se desmarca de las acusaciones y pide el archivo de la investigación contra el hermano de Pedro Sánchez

la voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

David Sánchez, a su llegada a declarar en el juzgado número 3 de Badajoz, en una fotografía de archivo
David Sánchez, a su llegada a declarar en el juzgado número 3 de Badajoz, en una fotografía de archivo Andrés Rodríguez | EUROPAPRESS

En un escrito de cien páginas, insiste en la ausencia de indicios racionales de criminalidad y considera innecesaria la apertura de juicio oral

15 may 2025 . Actualizado a las 12:13 h.

El Ministerio Fiscal ha pedido a la Audiencia Provincial de Badajoz que archive la investigación que se sigue contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, por su contratación en la Diputación de Badajoz.

En un escrito de más cien páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, la Fiscalía recurre el procesamiento que acordó la juez titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, tanto para David Sánchez como para el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y otros investigados en esta causa.

En concreto, la fiscal justifica esta petición en la «ausencia de indicios racionales de criminalidad» por parte de los investigados, y considera que no es necesaria la apertura de juicio oral en este caso.

Por su parte, la acusación popular en el procedimiento abierto a David Sánchez pide tres años de prisión para este por los delitos continuados de tráfico de influencias, prevaricación administrativa y nombramiento ilegal.

En su escrito de solicitud de apertura de juicio oral tanto para David Sánchez como para otras diez personas más, entre ellos el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, la acusación popular también solicita que el hermano del presidente del Gobierno devuelva los salarios obtenidos de su cargo entre junio del 2017 y febrero del 2025.

El escrito de la acusación popular, al que Efe ha tenido acceso, ha sido elevado a la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, instructora de la causa, quien el pasado 28 de abril dictó auto de procesamiento contra estas once personas por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.